Victoria Tejeda expuso en Diputados y no acompañó el Presupuesto

La diputada nacional por Santa Fe, María Victoria Tejeda realizó su primera intervención en la Cámara de Diputados de la Nación en la sesión maratónica que trata desde el jueves el presupuesto nacional. No acompañará la propuesta del gobierno a la que calificó de «centralista»

“Los argentinos tenemos que cambiar Son demasiados años de fracaso y frustraciones para seguir haciendo lo mismo. Ese cambio tan importante, necesitamos que se empiece a construir con un país federal. A mi me votaron para defender a mi provincia, y no estoy dispuesta a votar un presupuesto centralista que se olvida de los hombres y las mujeres de Santa Fe” dijo la corondina.

“Santa Fe aporta casi 10% del valor bruto de la producción Nacional con impuestos y retenciones a través del esfuerzo de productores, industriales, profesionales y trabajadores. Esfuerzo que no tiene correlación con lo que tiene que volver desde el gobierno nacional a la provincia” agregó.

Para finalizar y como conclusión la legisladora electa por Santa Fe manifestó: «¿Cómo puede ser que en campaña todos hablan de cambio y cuando llegan acá se sigue haciendo lo mismo?».

La Postura

Desde Evolución Radical se opusieron al dictamen de mayoría porque:

1. Tiene proyecciones macroeconómicas inconsistentes. El ministro dijo que la inflación de este año sería del 29% y ya supera el 50% interanual. Acumulado a noviembre es 45,4%. Tendrían que bajar los precios en diciembre para que se dé el cierre para 2021 previsto por el presupuesto 2022, lo cual es imposible.

2. La Oficina de Presupuesto del Congreso considera que las proyecciones de inflación y tipo de cambio sólo podrían darse con una profundización del atraso real de los precios regulados. Ese escenario es absolutamente inconsistente con la baja de subsidios económicos prevista en el presupuesto.

3. La baja de subsidios está prevista en el presupuesto 2022, pero no hay un programa anunciado de cómo se va a implementar, ni hubo respuesta del Ministro ni del Secretario de Energía al respecto. Lógicamente debe haber un aumento de tarifas de servicios públicos para hacerlo posible, sobre lo cual no hay consenso en la coalición oficialista, y es contradictorio con las proyecciones establecidas.

4. El Gobierno no presentó el plan plurianual que había anunciado para los primeros días de diciembre, ni los lineamientos de acuerdo con el FMI, instrumentos que lógicamente implicarán cambios sobre el presupuesto.5. No compartimos la prórroga de las facultades delegadas para aumentar tributos contenidas en el presupuesto: tasa de estadística, derechos de exportación, alícuotas de bienes personales por bienes situados en el exterior. Sólo el Congreso puede imponer contribuciones o establecer alícuotas de impuestos.

El debate de la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto 2022 se retomó luego de un cuarto intermedio en el que el oficialismo, que hasta el momento no tiene los votos para aprobar el proyecto, no logró un acuerdo con la oposición, pero las negociaciones siguen abiertas, como el resultado final.

El Gobierno no cuenta con los votos suficientes para aprobar el Presupuesto y girarlo al Senado y la oposición reclama cambios, pero a la vez no quiere que la iniciativa se caiga porque no quieren que el presidente Alberto Fernández prorrogue el presupuesto del año en curso y tenga una mayor discrecionalidad en el manejo de fondos.

El debate de la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto 2022 se retomó luego de un cuarto intermedio en el que el oficialismo, que hasta el momento no tiene los votos para aprobar el proyecto, no logró un acuerdo con la oposición, pero las negociaciones siguen abiertas, como el resultado final.

El Gobierno no cuenta con los votos suficientes para aprobar el Presupuesto y girarlo al Senado y la oposición reclama cambios, pero a la vez no quiere que la iniciativa se caiga porque no quieren que el presidente Alberto Fernández prorrogue el presupuesto del año en curso y tenga una mayor discrecionalidad en el manejo de fondos.

El video