UTA ratificó el paro de transporte a pesar de la conciliación obligatoria

El gobierno mantuvo reuniones durante toda la tarde de ayer pero no pudo evitar que la medida comience igual. Hoy están previstas movilizaciones para pedir mejoras salariales.

El gobierno nacional dictó este lunes por la tarde la conciliación obligatoria respecto del paro que había ratificado la Unión Tranviarios Automotor para los días martes y miércoles de esta semana.

Sin embargo, por la noche desde UTA Santa Fe ratificaron la medida y además, afirmaron que no fueron notificados e informaron que marcharán este martes a las 10 la sede del gremio en la capital provincial.

Nación dictó este lunes por la tarde la conciliación obligatoria por el lapso de 10 días, para que el gremio pueda negociar con los empresarios el aumento de sueldos. El reclamo de los choferes es que se equiparen los salarios que se pagan en el interior del país con los que perciben por el mismo trabajo aquellos que prestan servicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).

Más temprano, el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, anticipó que trabajaban junto con Nación para destrabar el conflicto y que, en el marco de ese diálogo, no se descartaba que se dicte la conciliación obligatoria. Eso fue lo que finalmente sucedió horas después.

El sindicato, por su parte, afirma que las autoridades del Comité Federal del Transporte (CFT) “se han desentendido, sin asumir su rol” ante los reclamos de “igual remuneración por igual trabajo”. La medida anunciada por la UTA era como respuesta a esta situación.

“Lo que uno manifestó ante la consulta periodística era que pasaba con el trabajador que se desplaza en transporte público y lo que dijimos es que no hay justificación legal con paro de transporte para que una persona no vaya a trabajar o llegue tarde en normas generales, después en los casos particulares podrá analizarse la situación de algún trabajador que tiene una imposibilidad objetiva de concurrir” y ejemplificó: “Si una persona se tiene que trasladar 50 kilómetros y la única forma que tiene para hacerlo es a través del transporte público y tiene que recurrir a un taxi podrá evaluarse en cada caso concreto cuál es la situación, pero la norma general es que no hay justificativo legal para no ir a trabajar por el paro de transporte público de pasajeros” agregó Pusineri.

Fuente: Rosario3 y Agenciafe