Un corondino acompaña a alumnos de Gálvez en el Deasfío Eco YPF

Alumnos de Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 456 «Hipólito Yrigoyen» de Gálvez se encuentran probando un auto de carrera con energías alternativas para participar del Desafío Eco YPF. Lo hacen en compañía de los docentes Ignacio «Nacho» Huber y Lucas Chavarini.

En diciembre próximo participarán del certamen en Bariloche (viajarán el próximo miércoles 30) y la semana pasada realizaron una de las últimas pruebas de la creación.

«Esta propuesta viene en conjunto con los profesores que consideraron la posibilidad de integrar a la escuela en este evento que se viene llevando a cabo hace un par de años. Al proyecto lo considero una alternativa a la hora de implementar y darle participación a los alumnos y a las diferentes áreas que integra la escuela, ya que es interdisciplinario abarcando muchos contenidos» supo decir Huber en conferencia de prensa cuando se presentó el proyecto en sociedad.

Desafío Eco YPF –organizado por la Fundación YPF y Desafío Eco YPF- es una competencia automovilística en la que estudiantes de escuelas secundarias técnicas diseñan y construyen, con la guía de sus profesores y la fiscalización de técnicos especializados, automóviles ecológicos, alimentados por baterías eléctricas, capaces de recorrer la mayor distancia posible en un tiempo máximo de una hora y media. 

Lo novedoso de este certamen es que ganan aquellos que administran mejor la energía de sus vehículos ecológicos. El objetivo del campeonato es que los estudiantes adquieran un aprendizaje integral que promueva la toma de conciencia del cuidado del medio ambiente, el trabajo en equipo, y la realización de prácticas profesionalizantes, a través de las cuales, los alumnos tendrán un contacto directo con tecnologías que serán determinantes en los medios de locomoción del futuro y en el desarrollo industrial automotriz.

La participación del Ministerio en Desafío Eco YPF es una de las acciones vinculadas al uso eficiente de la energía (especialmente a partir de la ley 27.424/17 de Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integrada a la Red Eléctrica Pública) en las, a través del INET, viene trabajando -además de la capacitación docente; de los marcos de referencia para los tres niveles de la Educación Técnico Profesional; y de los diseños curriculares del sector de Energías Renovables junto a todas las jurisdicciones.

Datos: Portal de Medios – Foto: Gálvez Hoy.