
A tres meses de los graves disturbios que se registraron durante el debate por la reforma jubilatoria, este lunes restituyen la puerta principal de Legislatura, que resultó seriamente dañada por los manifestantes aquel día y tuvo que ser reparada. La restauración tuvo un costo superior a los 10 millones de pesos.
Según se detalló durante el programa «Ahora Vengo» de Aire de Santa Fe, la puerta fue reparada con roble boliviano, ya que la madera original (roble eslavonia) ya no se consigue.
“Empezamos a trabajar a fines de septiembre y llevó una cierta cantidad de tiempo porque hubo que hacer muchos detalles que estaban rotos no solo por el acto vandálico, sino que tenía faltantes con anterioridad”, sostuvo Luciano Hernández, titular de Sipec, empresa a cargo de la restauración.
La puerta principal de la Legislatura fue restaurada en un trabajo integral que priorizó la preservación de su valor histórico y su funcionalidad. Luciano Hernández, titular de Sipec, la empresa a cargo de la obra, explicó que primero se realizó “un estudio preliminar para identificar los deterioros más importantes”.
La restauración se centró en dos aspectos clave. Por un lado, la estructura presentaba reparaciones previas que no respetaban la construcción original, incluyendo tarugos metálicos inapropiados.
Según Hernández, “se cambió el parante roto por un roble muy parecido al original, se lo espigó y encoló como se hacía originalmente”. Por otro lado, se colocaron los tableros desprendidos y se reconstruyeron las molduras talladas, incluyendo el pequeño capitel superior que estaba faltante.
Para estas tareas, se recurrió a especialistas en carpintería y ebanistería de la ciudad de Esperanza. “En la reparación participaron cuatro personas: un ebanista y tres carpinteros. La mano de obra artesanal fue clave para lograr un resultado que respete la historia de esta puerta”, destacó Hernández.
Además, se peló completamente la madera para eliminar las capas de pintura acumuladas y unificar el tono con el marco original. “Así como la ves, se peló íntegra para que coincida la tonalidad con el marco”, concluyó.
Aire de Santa Fe