
Finalizó el primer contrato de la Guardia Urbana y el Ejecutivo decidió, por el momento, no renovar el vínculo. La ordenanza establecía que se le permitía al gobierno local el contrato por tres meses. Pasó el período entre enero, febrero y marzo y se analizará como proseguirá la utilización de esa herramienta.
Posiblemente, desde el gobierno corondino tengan precaución con el manejo del tema debido a que si se renovaba el contrato más allá de los tres meses, «se corría riesgo de que los contratados adquieran derechos que luego lo podrían terminar incluyendo en la planta permanente».
«La idea es interrumpir el vínculo y esperar para ver si habrá o no un nuevo contrato. Nosotros nos pusimos como compromisos algunos objetivos para cumplir y se fue evaluando, estamos muy satisfechos. Hay mucho por hacer y corregir pero estamos conformes» dijo el Secretario de Gobierno, José Luis Bianchi. El Sindicato había realizado algunas observaciones que se tendrán en cuenta en el próximo vínculo.
Entre las funciones de la Guardia, según explicaba la ordenanza estaba la de asistir a lugares de afluencia de público para ordenar, prevenir y mantener las condiciones de convivencia y vigilar los espacios públicos atendiendo a las características particulares de cada zona, a fin de prevenir, evitar y/o disuadir posibles conflictos o transgresiones.
Ante la ocurrencia de un hecho ilícito y/o conflicto, dar inmediato aviso a las autoridades pertinentes y/o requerir el auxilio de la fuerza pública. También debían proteger los bienes y espacios de dominio público y privado municipal de posibles agresiones.
Entre otras funciones se busca propender a la convivencia ciudadana mediante la presencia y vigilancia en los espacios comunes de recreación y esparcimiento (playas, parques, plazas, paseos, etc.) y prestar colaboración al Comité de Protección Civil en caso de accidentes ecológicos, desastres naturales y/o catástrofes u otras situaciones de emergencia.
La Guardia Urbana Municipal había quedado conformada por cinco mujeres y un varón: ellos eran María Agustina López, Ignacio Javier Lafuente, Melina Gabriela Soledad Rivas, María Belén Puñal Fernández, Eugenia Mariela Ojeda y Daiana Rocío Mosqueda.