
Por Sergio Palermo
Este año puedo hacer un balance positivo como concejal y la función que me tocó desempeñar en el ámbito Legislativo. Mi trabajo se basó en objetivos puntuales para fortalecer el Funcionamiento de la Institución: Accesibilidad a la Informatización realizando partes semanales de las sesiones, impulsando la informatización del Concejo y realizando gestiones para la incorporación de equipamiento para cada Bloque.
Hemos promovido la Implementación de la Página Oficial del H.C.M. con el fin de brindar mayor apertura y accesibilidad, presentamos la actualización del reglamento interno a fin de incorporar herramientas que permitan mejorar el funcionamiento del mismo.
Solicitamos ampliaciones edilicias, contemplando las necesidades del personal y un mejoramiento del ámbito laboral. Se gestionaron los recursos para poner en valor el edifico donde funciona el H.C.M. En la tarea legislativa los proyectos presentados fueron focalizados en la búsqueda de tener información sobre las diferentes áreas Municipales, solicitando y realizando reuniones institucionales que permitieran abordar la diferentes problemáticas de la ciudad.
Se impulsaron proyectos de ordenanzas que apuntaron al Control Municipal de las Concesiones públicas, a proteger nuestro patrimonio natural a través de declaraciones de Áreas Naturales Protegidas como la laguna de Loto, Creación del Programa de Responsabilidad Social Empresarial, regulación sobre Cámaras de Seguridad, referido a unificación de Normativas del H.C.M. y en el ámbito Municipal, la implementación y Creación de un Banco de Tierras en la Municipalidad de Coronda.
Presenté resoluciones referidas a declarar la Emergencia Sanitaria en la Ciudad de Coronda y reclamos la Secretaria de Emergencia y Traslado Provincial por el arreglo de las ambulancias destinadas al corredor de Coronda-Barrancas.
Solicité al HCM que conforme la Comisión Asesora del Programa “Concejo Deliberante Estudiantil”, Ordenanza 563 /2008, también presenté pedidos de informes sobre las irregularidades de la gestión anterior, informes de deuda pendientes, afectación de terrenos sin autorizaciones del H.C.M., informes de la planta de personal del Municipio, y de obras que se realizaron no se terminaron y fueron rendidas.
Efectúe presentaciones a través de Proyectos de Resolución, pidiendo en marzo al Gobierno Provincial, la puesta en funcionamiento del Nuevo Hospital de Coronda.
Realicé varios pedidos al Gobierno sobre la redistribución de los fondos Nacionales (ATN) que le corresponden a Coronda, también presenté varios pedidos al Senador Departamental sobre el Nuevo Hospital, como así también proyectos declarando la Emergencia en Cooperativas como COSERCO, para que no trasladen sus costos operativos a las tarifas de agua potable.
Puedo mencionar que a través de la minutas de comunicación trasladamos los reclamos de nuestros vecinos las distintas áreas municipales siendo un nexo importante en la construcción de propuestas colectivas para mejorar la ciudad.
Mi trabajo fue fortalecido por el acompañamiento de mi compañera de Bloque, Verónica Taggiasco, poniendo siempre en consideración nuestra mirada en los diferentes temas abordados y tratados en defensa de los intereses de los vecinos de Coronda.
Estamos convencidos que como representantes de nuestra comunidad y del Centro Socialista «Mabel Maese», seguiremos por el camino de los valores que nos identifican como la transparencia, la ética, una alternativa a la construcción ciudadana y democrática, y seguiremos poniendo en agenda el estudio de los temas como juventud, discapacidad, género, inclusión y redistribución del recurso de forma equitativa. Trabajamos para “PODER” construir con el Vecino y no para construir “PODER”.