Tejeda planteó ante Manzur los problemas con los incendios en zona de islas

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, presentó ayer miércoles su informe de gestión en la Cámara de Diputados en el que destacó los logros del Gobierno en sus primeros 1.000 días, repudió el intento de asesinato a Cristina Kirchner y aseguró que la estabilidad macroeconómica es uno de los pilares de la gestión.

De la sesión participó la diputada nacional corondina Victoria Tejeda que dijo que «por primera vez en el año, el Jefe de Gabinetes de Ministros se hizo presente en el Congreso para explicar las acciones del Gobierno Nacional. A las preguntas enviadas con anterioridad, sumamos ésta. La situación que atraviesan miles de santafesinos a raíz de los incendios en el Delta del Paraná no da para más. Mientras el humo invade las ciudades y constituye un riesgo para nuestra salud, mientras cientos de hectáreas de humedales siguen siendo arrasadas por el fuego, anuncian el retiro de las fuerzas federales por considerar controlada la situación. ¿Cual fue el criterio para tomar esta decisión?»

«Constitucionalmente debería asistir una vez al mes, pero se venía incumpliendo. Sumado a los más de 30 interrogantes planteados oportunamente por Vicky Tejeda, cuyas respuestas están incluidas en el informe realizado por Manzur, en la sesión de hoy consulto por el accionar ante las quemas de las islas del delta del Paraná, específicamente sobre la decisión de las fuerzas federales de dar por finalizada su tarea a pesar de estar en el peor momento de afectación de las ciudades ribereñas por el humo de las quemas» agregó.

Diálogo

En el plano político, tras los desencuentros con la oposición a raíz tras el intento de asesinato de la Vicepresidenta, Manzur aseguró que el Gobierno “ha dado muestras, y lo seguirá haciendo, de promover el diálogo franco y los acuerdos que se requieren en función de políticas de mediano y largo plazo”.

Luego, hizo una convocatoria a la oposición: “Una ciudadanía que necesita tranquilidad y previsibilidad nos está mirando. Seamos cada uno de nosotros y nosotras constructores de puentes y de diálogo para fortalecer la paz social”.

Al momento de las preguntas, los diputados de la oposición cuestionaron la exactitud de los datos económicos enumerados durante la primera parte de la exposición y advirtieron que “no se condicen con la realidad de la Argentina”.

Con datos de Infobae