
El fiscal federal Walter Rodríguez que investiga el hallazgo de 45 millones de pesos y miles de dólares, euros y reales en el interior de un departamento de una torre del Puerto de Santa Fe, aclaró este miércoles que, tras el descubrimiento, se ejecutaron siete allanamientos más que tuvieron lugar en un estudio jurídico, domicilios particulares y hasta un local de venta de celulares en el microcentro santafesino.
Los procedimientos tuvieron por objetivo secuestrar documentación relevante para la causa que se encuentra caratulada por lavado de activos, a partir de la cantidad de dinero secuestrado, y defraudación, debido a que en el interior del departamento de Amarras Center (piso 12) que dio inicio a la investigación, fueron secuestradas 39 tarjetas de débito de un banco con sede Santa Fe capital.
Por el caso, fue detenido quien alquilaba el inmueble de la zona portuaria. Se trata de Ángel Yamil B., de 40 años, y la justicia investiga si en algún momento tuvo alguna función pública.

En cuanto a los elementos encontrados en el interior del departamento, el fiscal aclaró que además de la caudalosa suma de dinero descubierta, la Gendarmería secuestró distintas anotaciones que había en cuadernos. “Se secuestraron cuadernos con anotaciones y tenemos que hacer un análisis. Había nombres, apellidos, cifras y algunas cosas más”, dijo el funcionario judicial.
Rodríguez anticipó además que pedirá la intervención de dos organismos financieros para que se sumen a la investigación: la Unidad de Información Financiera, recientemente inaugurada en la ciudad de Rosario y la Procelac (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos) que depende del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
«Voy a dirigirme a las autoridades para pedir colaboración porque la entidad del caso así lo merece”, aseguró.

Reservado por lo que puede surgir con posterioridad en la causa, Rodríguez aclaró que tras los allanamientos de este miércoles se deberán analizar los elementos secuestrados. “Primero hay que hacer una evaluación para construir hipótesis y esas hipótesis que arrojen la necesidad de producir medidas probatorias para corroborar o despejar la existencia del delito”, dijo.
La causa volverá a tener un nuevo avance el jueves cuando -a horario a definir- se realice en el Juzgado Federal N°2, provisoriamente a cargo del juez Aurelio Cuello Murúa, la audiencia indagatoria en la que el santafesino detenido podrá declarar o guardar silencio.
Según fuentes judiciales, el detenido se encuentra incomunicado por estas horas y será representado por el abogado penalista Ignacio Alfonso Garrone, quien asumió la defensa este miércoles por la mañana.
Aire de Santa Fe