
En la mañana de lunes, frente a la explanada de la Municipalidad, el Hospital de nuestra ciudad llevó a delante una jornada de vacunación para niños y adultos con todas las vacunas de calendario.
A su vez, desde el efector de nuestra ciudad se informó que la actividad está enmarcada en la Semana de Vacunación de las Américas y los interesados podrán continuar accediendo al servicio en otros lugares de atención.
Este martes de 12 a 17 se realizará la revisión y actualización de vacunas en el Centro de Atención Primaria de Urquiza como así también de 8 a 12 en Polideportivo Desvío Arijón de 8 a 12 se trabajará con el ingreso escolar, para niños de 12 a 15 meses y antigripales en grupos de riesgo.
Además, el miércoles en Lafuente y CAIMA atenderán de 9.30 a 11.30 con una nueva jornada de vacunación de calendario obligatorio para adultos y niños mientras que el lunes 5 de mayo se hará en el CAPS de Los Paraísos otra jornada de vacunación para adultos de 9 a 15.

En las seis regiones de salud de la provincia, los equipos de centros de salud y de los hospitales que cuentan con vacunatorio externo profundizarán sus estrategias de inmunización con actividades en escuelas, espacios públicos, operativos territoriales en lugares alejados o en poblaciones que habitualmente no demandan la vacunación, realizando jornadas por fuera de los efectores de salud.
Al respecto, Andrea Uboldi remarcó que “la agenda de la Semana de Vacunación de las Américas en nuestra provincia, y a pesar de que coincide con una semana particular por el feriado largo, tendrá más de 200 actividades que armaron las vacunadoras y vacunadores de cada pensando en su comunidad, con creatividad y mucha iniciativa”, anticipó.
“Desde la provincia de Santa Fe, junto a los equipos de salud profundizamos una estrategia que nos damos con frecuencia para que las vacunas estén por fuera de los efectores, en los lugares donde circula la población, también con vacunación domiciliaria o en instituciones para aquellas personas que tienen dificultades para llegar al centro de salud, y con distintas postas a partir de acuerdos intersectoriales como el que nos permite con el Colegio de Farmacéuticos acercar la vacuna contra virus sincicial para embarazadas y la antigripal, con el Colegio de Odontólogos para proteger a profesionales que están en contacto con sus pacientes”.