Sebastián Mascherano brindó una charla sobre consumos problemáticos

Este jueves a las 10.30 se organizó una charla/taller con la participación de Sebastián Mascherano (hermano de Javier) en nuestra ciudad. Fue a las 10.30 en el Salón de Actos de la Escuela 201. Estuvieron presentes alumnos de las tres escuelas secundarias de la ciudad (cuartos y quintos años)

Es un tema de enorme importancia para la sociedad: prevención del consumo problemático de drogas y alcohol. Se dio en el marco de una serie de encuentros que organiza el espacio político de la Coalición Cívica, Creo y el PDP.

«Uno viene a contar la historia. Yo vengo a contar qué me sucedió durante 18 años por el abuso del consumo problemático de drogas y alcohol. No es que sea dueño de la verdad, sino que vengo a contar mi vida en libertad. Vengo a poner en palabras para que las nuevas generaciones, que son el presente y el futuro, puedan entender de que se trata» dijo el disertante.

Mascherano es un adicto en recuperación que desde hace 6 años recorre el país contando su experiencia de vida con las drogas y el alcohol para concientizar y prevenir sobre el consumo de sustancias tóxicas. “La adicción es una enfermedad que destruye y que la podemos evitar”, aseguró.

«Yo hablo como padre y como adicto en recuperación. Recién hace unos años que podemos blanquear y podemos poner arriba de la mesa este gran tabú que es hablar de las drogas y el alcohol. Pero lamentablemente es la gran problemática y la gran enfermedad que está deteriorando la red. Se está anestesiando el futuro de esta sociedad» dijo Mascherano.

«La más probable que te lleve a consumir no sean los problemas, sino los vacíos. La soledad, el dolor, el miedo, el abuso, el engaño, las frustraciones son vacíos que tenemos las personas. Por eso nunca se va a acabar la sustancia, porque llegó para llenar ese vacío y porque es un gran negocio. Nosotros tenemos que hacerle entender a nuestros hijos que no van a encontrar la solución o la manera de llenar esos vacíos con la sustancia. Es solo un momento, cuando se va a hacer el efecto. Vas a volver a vivir la realidad que vivís todos los días. Entonces, yo considero que la única manera de vivir algo diferente de acá 20, 30 años, es mediante la educación» finalizó.