Se inauguró en la ciudad el primer Centro para personas con consumos problemáticos

En la noche de ayer se inauguró en Coronda el primer espacio de atención y tratamiento de consumos problemáticos en la región. Se hizo presente la Ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, acompañada del Diputado Provincial, Walter Ghione y titulares de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas. También estuvo en la presentación el Senador Provincial Leonardo Diana.

“Un paso fundamental en el cuidado de nuestra comunidad. Este espacio se suma al programa Acompañarte, que lleva adelante Aprecod, y se convierte en el séptimo en toda la provincia de Santa Fe”, explicó Vicky Tejeda en sus redes sociales. 

Además, la Ministra comentó que se logró el resultado gracias al  trabajo en conjunto con los gobiernos locales, que han sido aliados fundamentales para poder ofrecer un servicio cercano y accesible para quienes más lo necesitan.

El Centro de Día estará en San Martín 1562, lugar donde estarán a cargo profesionales que se harán cargo de la atención de los pacientes. También, se van a realizar a modo de prevención talleres y capacitaciones en distintos barrios como así también en los clubes de la ciudad.

Los dispositivos contemplan un abordaje integral, a partir de una mirada preventiva y otorgan asesoramiento, así como también asistencia a personas atravesadas por los consumos problemáticos y sus familiares.

“Por iniciativa del gobernador Maximiliano Pullaro, trabajamos para que este año lleguemos con estos dispositivos a los 19 departamentos de la provincia”, aseguró la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, para luego puntualizar que “en esta jornada especial, estamos inaugurando en el año, aquí en Coronda, pero vamos a trabajar para que a fin de año podamos tener uno de estos dispositivos por departamento. La clave es trabajar juntos y con compromiso, sin diferencias, para abordar esta problemática que nos afecta a todos”.

Por su parte, el diputado Walter Ghione destacó la necesidad de “poner en valor que el Estado esté presente en un tema tan importante. Me gusta mucho que este dispositivo esté en una casa, porque no tiene que ser un lugar que sea frío, sino que sea cálido y que todos ustedes estén comprometidos en esto”. Luego, completó sosteniendo que “el resultado más grande que vamos a tener frente a la lucha contra las adicciones no es solamente sacar gente de esa situación, sino abrazarlas y contenerla y que el tiempo sea quien decida en qué momento ellos van a poder dar ese paso y van a poder ser libres de esa situación”.

Luego, el intendente de Coronda, Ricardo Ramírez, destacó que es “una alegría inmensa poder inaugurar este valioso espacio que realmente le va a cambiar la vida a los corondinos y a la gente de la región. Estamos atendiendo una problemática sensible e importante, acompañando con profesionales para abordar las adicciones, algo tan candente y tan fuerte que está pasando en nuestra sociedad”.

Finalmente, el secretario de la Aprecod, Luciano Sciarra, indicó que “cuando todos nos unimos y trabajamos en conjunto empieza a prenderse una luz y este lugar se transforma en un faro, un lugar que ilumina la ciudad y el departamento para todos esos que están en esa oscuridad, que es la adicción”.

Inversión y compromiso

Este nuevo espacio inaugurado en la ciudad de Coronda representa el séptimo en el territorio provincial. Durante 2024 abrieron sus puertas los Centros ubicados en Rafaela, Venado Tuerto, Ceres, San Javier, Villa Ocampo y San Jorge.

Los dispositivos cuentan con psicólogo, psiquiatra, trabajador social, terapista ocupacional, profesor de educación física y talleristas, que acompañarán a las personas con consumos problemáticos y sus familias a partir de terapias individuales, grupales, así como también talleres.

En la creación de los primeros seis dispositivos en 2024 se invirtieron $ 1.670.000.000 y se prevé durante este 2025 inaugurar otros 10 dispositivos, elevando el presupuesto a $ 6.200.000.000. Estos 17 nuevos espacios contribuirán a la prevención y tratamiento de las adicciones abarcando todo el territorio santafesino.