
Hace instantes finalizó la reunión en el Ministerio de Educación, junto al Presidente del Club de Leones y la Ministra Adriana Cantero para definir el futuro de la obra del CEF Nero. 22.
La titular de la cartera educativa estuvo acompañada por la Secretaria Territorial y la Directora de Infraestructura que presentó los planos y proyectos para finalizar con la planimetría
«Si se acepta el proyecto, la próxima semana comenzarían los procesos licitatorios» dijeron los protagonistas tras la reunión.
Del encuentro, además, participaron Patricia Nuñez en representación del bloque de concejales PJ, Cristián Gondolo en representación de Danilo Capitani, Senador Leo Diana, Ministra Adriana Cantero, Dante Escalante por el Leones y Alfredo Giansily también Director Provincial CEF.

La Obra
El proyecto del nuevo gimnasio se emplaza sobre la esquina noreste en el cruce de las calles French y Berutti y Juan de Garay. A partir de esta intervención el predio se organiza en torno dos ejes, uno norte-sur y otro este-oeste.
El eje norte-sur articula la relación del nuevo gimnasio y sus espacios de apoyo con la construcción y playón existente. Mientras que el eje este-oeste, materializado en parte con una explanada, oficiará de acceso principal al predio, y particularmente a las actividades al aire libre.
En el cruce de ambos ejes se alza la torre tanque que además de cumplir con la función del abastecimiento del agua oficia de hito simbólico de todo el predio. Los distintos accesos permiten un uso flexible e independiente de los distintos sistemas que albergará el complejo. Estos podrán funcionar de forma independientes uno de otro, pero al mismo tiempo estarán francamente interconectados permitiendo que las instalaciones de apoyo sean comunes a ambos.
Sobre el acceso norte la construcción cede terreno dando lugar a un espacio público que refuerza en espíritu de apertura y unión entre la institución educativa y la comunidad. Así mismo cabe destacar que ambos accesos cuentan con rampas que garantizan la accesibilidad al predio.
El Gimnasio permitirá la práctica de diversas actividades deportivas indoor, particularmente básquet, vóley y hándbol entre otras. Sobre ambas cabeceras se dispondrá de depósitos para el guardado de los elementos propios de la actividad deportiva que allí se desarrollará. Sobre el lateral derecho se ubicará una grada la cual permitirá la eventual presencia de público, contando próximo a ésta con un acceso independiente que hará también las veces de ocasional salida de emergencia.
La iluminación y ventilación del gimnasio se hace a través de dos lucarnas emplazadas sobre las fachadas Este y Oeste. La posición y tamaño, más las rejas parasol con las que cuentan, tienen por objeto el control térmico y lumínico durante las practicas diurnas. La circulación cumple las veces de corazón ordenador del planteo. Esta está cualificada por su espacio en doble altura y por una apertura alternativamente y controlada al Oeste.
Para esto se vale de una trama de parasol-reja y de los cuatro módulos de apoyo que se ordenan de forma rítmica sobre su límite oeste. Por sus dimensiones y calidad espacial permite albergar situaciones y actividades de otro carácter dejando de ser sólo un espacio para transitar.
Los módulos de apoyo albergan funciones diversas, mientras que uno cumple las veces de depósito general del predio, dos son sanitarios y vestuarios y el último alberga la administración.