
El Decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº 0236/2023, firmado en tiempo y forma por el Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Ángel Perotti, estableció el Cronograma Electoral Elecciones 2023, para cargos provinciales. El cierre de listas operará el día viernes 12 de mayo de 2023.
En la oportunidad se elegirá a un gobernador/a, un vicegobernador/a, 19 senadores departamentales titulares y 19 suplentes, y 50 diputados provinciales titulares y 10 suplentes; municipales: 46 intendentes de otras tantas ciudades y 217 concejales titulares y 189 concejales suplentes para 60 ciudades; y comunales: 1.500 miembros titulares de 305 comunas de la provincia, 147 de cinco miembros y 158 de tres miembros.
El próximo 16 de julio de 2023 serán las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO); y el 10 de septiembre de 2023 para las elecciones generales; recordando que nuestra Constitución Provincial, en su artículo 29º, estipula que son electores todos los ciudadanos y ciudadanas de 18 años que se encuentren inscriptos en el Registro Civil de la Provincia.

Al Senado
Las versiones y confirmaciones no tardaron en llegar en nuestra ciudad respecto de lo que pueda acontecer con los diferentes partidos políticos y alianzas. Una de las contiendas más álgidas, sin dudas, podrá ser la del senador.
El actual legislador Leo Diana confirmó que irá en busca de la reelección y Danilo Capitani podría ser su contrincante por el PJ. Pero, debido a los lanzamientos a nivel provincial en la oposición provincial (la posibilidad de al menos tres fuerzas con Maximiliano Pullaro, Carolina Losada y Clara García como precandidatos) las chances de que alguien más aparezca en escena no sería sorpresivo.
Aún no hubo acuerdo entre el intendente Ricardo Ramírez y Leo Diana y se alejan las chances de una unidad, por lo cual surge una figura de mucho peso político para aspirar a ese cargo: la diputada nacional Victoria Tejeda. Hoy habría una reunión en el seno del radicalismo local.
La semana pasada (jueves por la noche) más de 60 dirigentes radicales de 19 localidades del Departamento San Jerónimo se encontraron en Díaz para debatir su postura en las elecciones venideras.
Además, los Senadores Provinciales Lisandro Enrico y Germán Giacomino, y el Diputado Provincial Juan Cruz Cándido participaron del encuentro, aportando su visión provincial. Diana apoyó a principios de esta semana abiertamente a Carolina Losada.

A la intendencia
La búsqueda de reelección del actual intendente es una de las primeras confirmaciones que se dio en el mundo político de la ciudad, incluso se menciona off de récord que algunas encuestas le otorgan un 72% de imagen positiva a su gestión.
«Bachi», igualmente, podría tener candidatos opositores en una interna o fuera de ella. El propio concejal Matías Zurawski no descartó la posibilidad de ser pre-candidato a intendente y en el peronismo analizan si la figura será Claudio Minetto o Claudio Marino. También hay que esperar que pueda haber alguna novedad en el resto de las fuerzas: el Socialismo, el Partido Libertario, la Coalición Cívica y el PDP (resta definir para estas últimas fuerzas si ingresarán en un hipotético «Frente» o irán por afuera del mismo»).

Al Concejo
Para ocupar tres lugares en el Concejo Deliberante la situación es aún más compleja por la cantidad de posibilidades que se especulan. En el oficialismo se debe definir qué fuerza «jugará» por afuera y cuáles dirimirán su suerte por «adentro» del espacio.
Muy probablemente Cristian Bortolotto busque un nuevo mandato (¿será el único candidato del radicalismo?), en la semana surgió el nombre del Sub Secretario de Turismo y Deportes, Ezequiel Ridoldi, Patricio Zárate ya está lanzado por Fuerza Joven y Sergio Palermo tiene intenciones de renovar por el Socialismo.

Al Frente Provincial «Unidos para cambiar Santa Fe» lo componen, entre otros, sectores del PDP (Fabio Muratore es la cara visible) y CREO (un grupo de jóvenes vienen trabajando bajo el paraguas del intendente de Rosario Pablo Javkin). Será parte de la estrategia electoral y las posibilidades numéricas cómo se ordenen rumbo a las PASO. La Coalición Cívica-ARI (con Georgina Bortolotto en Coronda) no se expidió sobre simpatías al respecto.

En la oposición también hay varios nombres. Claudio Minetto lanzó su campaña la semana que pasó. «Subite a la Caioneta» deja ver a la doctora Julieta Ceratto como una de las posibilidades, mientras que en el MAP crecen las chances para Manuel Ortiz, hoy al frente del PAMI. Patricia Núñez está lista para «intentar volver» y «Correntada Corondina» quizá pueda ser noticia. En el PJ siempre puede haber sorpresas.
Dentro de las novedades para la nueva campaña se conoció la aparición del Partido Libertario. Al calor del crecimiento de la figura de Javier Milei ya hubo encuentros políticos el año pasado y no se descarta que vayan a ser parte de la contienda. En el grupo, Rubén Pernuzzi, es uno de los referentes. El próximo viernes llegarán todas las confirmaciones.

Con datos de El Protagonista Web