Reunión en la Escuela Nro. 201 por los 30 años de la Fiesta del Estudiante

Habrá gestiones para incluir a la organización en el Programa «Santa Fe en tu Corazón» al tiempo que se buscarás subsidios en Lotería y la Secretaría de Comunicación santafesina.

El Ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, llegó en la tarde de jueves a las instalaciones de la Escuela Nro. 201 para mantener un encuentro con la directora del establecimiento debido a que este año se cumplen tres décadas de la Fiesta Provincial de los Estudiantes.

Si bien también estaba prevista la llega del Ministro de Cultura Jorge Llonch (y no pudo llegar), los presentes analizaron la posibilidad de incluir a la organización en el programa «Santa Fe en tu Corazón». La semana que viene seguramente habrá un viaje a Santa Fe para encontrarse con el Ministro.

Por otra parte se gestionará una serie de subsidios gestionados ante la Secretaría de Comunicación y Lotería de Santa Fe. «La idea es poner todo lo que tenga a disposición la provincia para la Fiesta ya que hace un par de años viene con complicaciones para la organización» dijeron.

«Este año se cumplen 30 años y junto a Danilo Capitani nos comprometimos en hacer todas las gestiones necesarias ante el Gobierno Provincial de Omar Perotti para que sea la fiesta que todas y todos los corondinos nos merecemos. Gracias a la Directora de la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 201 José Elias Galisteo Mirian Luxen y a los integrantes de la comisión de la cooperadora del establecimiento por invitarnos a ser parte de este gran acontecimiento para Coronda y la región» dijo el concejal Claudio Minetto.

Qué es «Santa Fe en tu Corazón»

En el período 1983-1987, recién recobrada la democracia, el secretario de Información Pública de entonces, Oscar Feito, ideó y desarrolló el programa “Santa Fe en tu Corazón”, que recorrió toda la provincia de Santa Fe con propuestas artísticas que aún hoy son ponderadas.

Aquella experiencia, en la que el actual ministro colaboró como novel productor, no sólo se plasmó en una inolvidable gira por todo el territorio provincial, sino que encontró en el vinilo y el cassette de la época una suerte de inmortalidad.

Así, se produjo y grabó un disco que naturalmente fue bautizado Santa Fe en tu Corazón. Para Llonch, quien respecto de Feito reconoció que lo une “el afecto y el agradecimiento eternos”, es un programa “que se sintetiza en una frase que identifica a santafesinos y santafesinas en cualquier rincón del mundo. «Santa Fe en tu corazón» es la memoria colectiva, las tradiciones, las historias, la idiosincrasia, el pueblo, sus costumbres, hasta la forma de hablar y de moverse”.

El titular de Cultura recordó que “hace más de 30 años, con el devenir tan ansiado de la democracia, aquel «Santa Fe en tu Corazón» buscaba aunar a santafesinas y santafesinos detrás de un mismo objetivo, que era dejar atrás los oscuros años de la dictadura y vivir a pleno la primavera democrática”. En ese sentido, apeló a la analogía y agregó: “Hoy vivimos una primavera en la que pretendemos dejar atrás la oscuridad de la pandemia, que tanto daño nos hizo”.

En esa línea, el funcionario provincial remarcó que “este programa es la música que atraviesa todo el vasto territorio de una enorme provincia con forma de bota que ha parido compositores, cantantes, cantoras, músicos, intérpretes”. Y finalizó: “Algunos y algunas nos representan desde la cercanía, otras y otros nos representan por todo el globo, pero en definitiva son nuestros, de todo el pueblo santafesino”.