
El Día Mundial de la Diabetes es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo.
En la mañana de hoy miércoles en el Centro de Día «Rachelle Biasutti» del Club de Leones se presentó en conferencia de prensa el doctor Ricardo Llahyáh, especialista de la enfermedad en la ciudad.
En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió a la ya existente jornada en un día oficial de la salud de la ONU.
Llahyáh, que estuvo acompañado por el Doctor Mario Camacho y el enfermero Juan Carlos Urrejola, dijo que «el objeto es concientizar en este mes que lo denominamos ‘el mes azul’. El sentido que tiene es que la gente se realice los controles necesarios para disminuir la incidencia que tiene la enfermedad que en nuestro país alcanza al 13%».
«En años anteriores estábamos en un 9% y lamentablemente se ha involucionado. La diabetes la denominamos como enfermedad crónica no transmisible porque no se contagia pero sí existe una serie de predisposiciones hereditarias. Esa incidencia se da cuando las personas se descuidan. En la tipo 2 (donde está el 90% de las personas que la padecen) y los factores de riesgo comienzan a ser descuidados, la enfermedad aparece» agregó el especialista.
«Queremos hacer hincapié en prevenir porque es fundamental ya que el sobrepeso y la obesidad han crecido en el mundo y esa mayor resistencia, por la acumulación grasa, a la insulina corporal es lo que va a desencadenar en la diabetes. El otro problema es el sedentarismo ya que no hay una utilización de la glucosa a nivel periférico en los músculos y al aumentar los niveles en sangre, desencadenan los problemas» agregó Llahyáh.
