
Con algunos cambios respecto de lo ideado el año anterior, el gobierno municipal procedió en la noche del jueves a inaugurar la nueva iluminación del arbolito y la ornamentación de navidad en Avenida Costanera.
En el Palco «Eduardo Alfonso Acosta» y en la rotonda construida en las semanas previas, se colocó la nueva iluminación led: un gigante árbol de navidad y un «Papá Noel Pescador». Del acto también participó el cura párroco, Sergio Capoccetti.

Para este sábado 10 está prevista la apertura de la temporada de Verano y el Noveno Encuentro Nacional Motonáutico de embarcaciones clásicas y de carrera. Habrá feria de artesanos, emprendedores y patio gastronómico. Todo cerrará con un pata-pata en Casa Bavra.
El domingo 11 se organizará un paseo de lanchas con ganadores de un sorteo y un torneo de vóley en el Carancho Triste. El jueves 15, por su parte, se invitará a cine en la playa y una noche de pescado en el Parador Carancho Triste.
La ornamentación navideña no solo abarca nuevas obras en la zona costera, también hubo cambios en calle San Martín con estrellas fugaces, mientras que en las entradas a la ciudad, tanto en calle San Martín como en el Acceso, se colocaron diferentes adornos navideños.
En la mañana, cuando llovía, se había trasladado la actuación de A Todo Ritmo para La Pepita mientras que no se iba a hacer la precesión por la Costa, solo se realizaría la misa en la Parroquia. Tras ella, trasladaron la imagen de la Virgen de los Pescadores hacia la costa para realizar el acto. Se leyeron palabras alusivas al día y se agradeció al personal que trabajó en las tareas de iluminación.
Se agradeció especialmente a Paulina Bagilet, Karina Sancho, Luci Monti e Ignacio Andino por su colaboración en las tareas, como así también a los vecinos que dieron una mano. Habló el intendente y se produjo el conteo para inaugurar las obras. Posteriormente el cura párroco bendijo los adornos como las aguas del Río Coronda.

¿Por qué se arma el arbolito el 8?
En Argentina, desde hace varias generaciones, se mantiene la tradición de armar el árbol de Navidad cada 8 de diciembre, exactamente 17 días antes de la celebración cristiana más popular. Pero, ¿por qué se eligió esa fecha?
Según indica el santoral católico, el 8 de diciembre es el Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, en conmemoración del 8 de diciembre de 1854, en el que el Papa Pío IX publicó el documento «Ineffabilis Deus», donde se establece que la madre de Jesucristo nació sin pecado original «por privilegio único». Para los fieles creyentes, es un día de precepto, es decir, una solemnidad que implica obligación de asistir a misa. En Argentina, además, el día es uno de los feriados nacionales inamovibles del año, en 2022 se sumó un feriado puente para este viernes.
Sin embargo, no existe ninguna relación entre esta festividad religiosa o feriado y el armado del árbol de Navidad, una tradición que parece tener su origen en la cultura germana de tiempos pre cristianos.
De hecho, en otros países la fecha en que se compra o se decora el famoso pino es variable, aunque suele coincidir con días dedicados a santos o con el comienzo del Adviento, tiempo de espera y preparación para la Navidad establecido en la liturgia cristiana.
En algunas partes del mundo, el arbolito se arma el 6 de diciembre, día de San Nicolás de Bari, patrono de los niños y a quien se señala como inspirador del personaje de Santa Claus o Papá Noel. Otros prefieren armarlo en coincidencia con el día de San Andrés, que es el 30 de noviembre.
Fotos: Municipalidad de Coronda