
Hacer mutis (por el foro) es una expresión propia del mundo teatral que significa ‘salir de escena’ y que, por extensión, se aplica en la lengua general para aludir a irse de algún sitio. La noticia de la existencia de un decreto que pondría a la Municipalidad de Coronda a pagar en 48 meses la deuda por el crédito de la obra de cloacas cayó como un balde de agua fría en todos lados.
Pero ese silencio será momentáneo. Ayer se repitieron los llamados telefónicos con distintos estamentos provinciales para averiguar de qué se trataba la medida y no tardó en llegar la explicación…por ahora en off.
«Danilo Capitani había insistido en varias oportunidades en los anteriores gobiernos del Frente Progresista para que se condonen las deudas en dólares de las municipalidades en cuestión (Coronda, Fray Luis Beltrán, San Carlos y Carcarañá) pero su proyecto sólo fue aprobado en senadores. Cuando pasó a diputados perdió estado parlamentario. Fue el propio gobierno provincial anterior el que no condonó sino que suspendió el pago» explicaron por lo bajo.
Con el voto de los legisladores justicialistas (ya que los radicales se abstuvieron) el Senado Santafesino dio media sanción allá por 2017 al proyecto presentado en 2014 por el entonces senador departamental para que la Provincia cubra la deuda Enhosa que la Cooperativa de Coronda tenía por una vieja obra de cloacas en la ciudad.
Con la firma del Capitani ingresó en aquel momento un proyecto de ley de su autoría, acompañado por los senadores Rubén Pirola (Las Colonias) y Armando Traferri (San Lorenzo) por el cual se establecía que en su condición de garante de los empréstitos obtenidos ante ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hidráulicas de Saneamiento) debía ser la provincia de Santa Fe quién debía asumir el cumplimiento de las obligaciones tomadas en su momento por la Cooperativa de Servicios de Coronda (COSERCO) y los Municipios de Carcarañá, Fray Luis Beltrán y San Carlos Centro.
En la década del 90 tanto la Cooperativa de Coronda como los municipios antes citados, contrajeron obligaciones en moneda extranjera (dólares estadounidenses) con Organismos Internacionales de Crédito en el marco del acuerdo entre la Nación y las Provincias, ratificado por la Ley Nacional Nº 25.570 para la ejecución de obras de infraestructura de servicios cloacales en sus respectivas jurisdicciones, con los correspondientes avales asumidos por la Provincia para el cumplimiento del mismo.
“Así entonces y pese a la voluntad de pago puesta de manifiesto tanto por la Cooperativa de Servicios de Coronda (COSERCO) y los municipios mencionados, la deuda acumulada a lo largo de estos años con motivo de la ya sabida escalada del dólar compromete seriamente las finanzas de los mismos, que se ven imposibilitados de afrontar el cumplimiento de sus deudas, como así también de transferir dichos incrementos a los vecinos, lo que significaría a su vez un acto de injusticia e inequidad”, aseguraron en ese momento los legisladores justicialistas.
Según la información a la que pudo acceder este medio los casos tienen estas características:
1) La Cooperativa de Servicios de Coronda (Coserco), avalada por la Municipalidad de esa ciudad debe hoy 1,1 millones de dólares. Debe destacarse que en 1994 tomó 2,2 millones y que amortizó más de un millón.
2) El municipio de Carcarañá debe 1,3 millón de dólares, pero desde 1998 a la fecha alcanzó a devolver apenas 136 mil dólares.
3) Fray Luis Beltrán debe 4,2 millones de dólares y desde 1996 no amortizó ni un sólo billete verde.
4) San Carlos Centro tiene un pasivo de 1,4 millones de dólares. Como en los tres casos anteriores, la deuda es con el Enhosa y esos fondos se usaron para construir cloacas. Desde 1996 logró amortizar 607 mil dólares.
Más allá de las particularidades de cada caso, la deuda existe, no se condonó y tanto en aquel momento como en la actualidad la Provincia tiene un inconveniente serio por resolver. Por obvias razones no puede trasladar a los gobiernos locales semejante peso (Coronda se quedaría sin coparticipación si tuviera que pagar esa deuda) pero por otro lado parece difícil que no vaya a cobrarlo de algún modo. Habría una larga lista de gobiernos locales que se frotarían las manos esperando tener igual trato a las beneficiadas.