
Una vez conocido el resultado del balotaje del pasado domingo y ya apagados los festejos de los ganadores, aunque no las internas de los vencidos, comenzaron a aparecer definiciones de lo que vendrá en el nuevo gobierno de Javier Milei.
El ahora presidente electo libertario deslizó en varias oportunidades la idea de equilibrar el déficit fiscal y una de las medidas que podría tomar es la eliminación de la obra pública e ir hacia un modelo «a la Chilena», con participación de privados. Estas definiciones encendieron las alarmas en distintos gobernantes provinciales y locales que tienen obras en ejecución o acordadas.
“Históricamente, los ajustes lo pagó el sector privado y esta vez quiero que lo pague el sector público y sus socios, por ejemplo empezamos recortando la obra pública”, manifestó el Milei sobre las medidas a implementar en su próxima gestión.
Sobre las licitaciones, aseguró que “los contratos se respetan”, y si hay obras por la mitad “pueden ser entregadas al sector privado y que la terminen ellos”. La preocupación no solo radica en qué pasará con los proyectos sino también con los 500.000 puestos de trabajo que están vinculados a ellos en todo el país.
En nuestra ciudad no son muchas las obras que están en marcha, ni tampoco los proyectos que fueron aprobados o gestionados ante el último gobierno. La Cárcel Federal, después de años de idas y vueltas, está a punto de terminarse y de ser inaugurada, se estima (luego de varios avisos) que sería puesta en valor a principios del año que viene.
Lo que sí está en danza para nuestra ciudad es una gestión que había llegado a buen puerto a partir de reuniones que se llevaron adelante en Buenos Aires por el Plan Argentina Hace. En mayo el concejal Francisco Ávalo viajó a Capital Federal junto al intendente municipal, Ricardo Ramírez, para gestionar una serie de obras en el Ministerio del Interior en el marco de ese plan.
Se trataron cuatro proyectos, entre ellos mejoras para la Plaza Urquiza, la construcción de la Plazoleta para el Loteo KayKen (está aprobado y se espera el giro de unos 27 millones de pesos), otros trabajos para calle San Martín y para la Costanera de Italia a French y Berutti.
Además, el Municipio había iniciado algunas gestiones para mejoras en la traza de la ruta 11, ya que Nación avanzó hasta Coronda y «salteó» a nuestra localidad. Otras de las preocupaciones es por el arreglo de las banquinas de Lisandro de la Torre.
«Tenemos que ser cautos y esperar a que asuma el nuevo presidente para ver qué medidas va a tomar en definitiva. Si la obra pública la tienen que hacer los municipios o solventarlas a través de privados es muy difícil porque nosotros no tenemos un mango» confió a este medio una alta fuente del Gobierno local.

En agosto, el Intendente municipal, junto a la Secretaria de Hacienda, Rocío Zanón y el Secretario de Obras Públicas, Carlos López, se reunieron con el Ingeniero Marcos Pizzi en el marco de los avances que se realizaron en la gestión.
Del encuentro también participó el Secretario Institucional, Gustavo Pelegrina, y miembros del área de Planeamiento Urbano. Pizzi es parte de una consultora que se dedica a elaborar proyectos y asesorar a gobiernos locales para luego presentarlos a Nación con el objetivo de acceder a diferentes programas.
El Plan Argentina Hace es una iniciativa del Gobierno Nacional, lanzada en enero de 2020, para generar nuevos puestos de trabajo a través de un programa de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local. Se encuentra presente en 23 provincias del país y, en 14 de ellas, ya llegó a la totalidad de sus municipios (Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y Tucumán). A nivel global, logró la cobertura del 63% del total de la meta, que representa a las 2.300 jurisdicciones locales de todo el país.
Se ejecuta a partir de un criterio federal que tiene en cuenta la cantidad de población de cada localidad y el porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas, por lo que la distribución de las obras resulta equitativa en términos de inversión.