
Se acercan las elecciones y Coronda tendrá una diversa posibilidad de elegir a sus candidatos para las elecciones definitivas de noviembre. Mientras habrá dos fuerzas que tendrán internas, el resto sólo debe sumar un porcentaje mínimo de sufragios para estar presente en las definitivas. Principios y Valores es una de las nuevas apuestas políticas en la ciudad.
«Desde el grupo que organiza Principios y Valores Coronda y la lista que lo representa en las próximas elecciones, queremos transmitir algunas de nuestras propuestas y remarcamos que proponemos un proyecto de ciudad a futuro con un horizonte específico de trabajo, integración y contención. Con planes, programas y proyectos, planteamos una Coronda integral dónde cada ciudadano sea incluido. Trabajo, producción, infraestructura, cultura, deporte, salud, desarrollo social, algunas de las aristas necesarias para enfocar nuestra proyección» deslizó Matías «Wilson» Castillo quién encabeza la lista.
«Planteamos el relanzamiento del proyecto del camino costero, con el cual se lograría una costa de 6 Km aproximadamente desde Punta del Este hasta Barrio Basualdo. De esta manera, se pueden mejorar y explotar recursos muy valiosos en relación a turismo, comercio, actividades culturales, deportivas y recreativas de la población. Con esta diagramación se pueden incentivar proyectos orientados a posicionar la zona sur comenzando desde la costa y expandiéndose hacia los barrios. Un proyecto específico para desarrollar la zona es un parque acuático que incluya atracciones tales como: tirolesa, tobogán acuático, escaladora, deportes de playa, muelles, acondicionamiento de lugares para avistamiento de aves, entre otros ejemplos, haciendo hincapié en la inversión del sector privado. Es primordial la conexión de las costas norte y sur con la ruta 11» agregó.
Más proyectos
«En los barrios es necesario el acceso a servicios de primera necesidad y una vez concretadas estas obras, llevar a cabo los proyectos de asfaltado, mejoras y señalización en calles como Boulevard Oroño, Belgrano desde Roque Saenz Peña hasta calle Urquiza y Mitre desde Ruta 11 hasta Calle Santa Fe principalmente. Para la integración de todos los corondinos se necesita la diagramación de un mapa que abarque el casco urbano, los campos, playas e islas pertenecientes a nuestra ciudad sumado a datos actualizados referentes a demografía.
Ponderamos el trabajo como elemento ordenador, por ello proponemos que la producción, el turismo y la cultura puedan ofrecer nuevos empleos para los corondinos. En cuanto a la producción más allá de los cultivos clásicos de la ciudad, creemos que la promoción del cultivo de cítricos abriría nuevas fuentes de empleo, emprendimientos y una posible cadena comercial local, regional o nacional. En cuanto a la actividad pesquera, sería conveniente la instalación estratégica de bajadas y muelles, los cuales también podrían ser utilizados con fines turísticos. Conocemos la situación de los integrantes de las fuerzas de seguridad y sabemos que no pueden tener una representación oficial así que planteamos analizar y poner en discusión permanente la situación laboral de los mismos debido a que gran parte de la población local está relacionada al servicio directa o indirectamente. Referente al cooperativismo, promover la participación de los asociados de CO.SER.CO, a fin de que surjan nuevas ideas, proyectos u ofrecer nuevos servicios. Plantear la creación de cooperativas de trabajadores de la construcción para facilitar la compra de herramientas, gestionar subsidios, formalizar y organizar el sector. Con respecto a la cultura, a través de una lista de incentivos y beneficios se puede hacer de Coronda una opción viable para la concreción de futuras producciones pensando en la creación de un polo Audiovisual para el desarrollo de contenidos de todo tipo relacionado a aficionados, estudiantes y profesionales del cine, música, teatro y artes audiovisuales afines.
Por otra parte vemos la concientización y promoción de la salud comunitaria de manera transversal (operativos, deporte, infraestructura, desarrollo social, instituciones, clubes, asociaciones civiles, etc.). Pedimos por la habilitación al 100% del nuevo hospital y planteamos una red de dispensarios y centros de atención primaria distribuidos estratégicamente en los barrios.
El deporte está estrechamente relacionado con la salud por lo que con pequeñas y grandes obras se podrá conseguir el desarrollo óptimo de los atletas profesionales de la ciudad así como también aquellos que lo hagan de manera independiente. Creación de senderos pedestres y señalización en las áreas de mayor concurrencia, promoción de alternativas femeninas para los deportes ya establecidos para la contención y el desarrollo de las mujeres que deseen practicar o enseñar, apoyar la proyección a futuro del CEF 22, reconocer y reforzar las disciplinas que cuenten con campeones en la ciudad, son algunas de las alternativas en el mediano plazo y en cuanto a largo plazo, proponemos llevar a cabo las gestiones necesarias para la creación de un centro de alto rendimiento en la ciudad para que los adolescentes/adultos puedan practicar de forma profesional disciplinas atléticas de tipo olímpicas y promover la creación de un polideportivo de usos múltiples destinado a brindar un espacio con todos los requisitos para la práctica de distintas disciplinas deportivas populares.
Nuestra vocación es de servicio con el objetivo del crecimiento de la ciudad, con una agenda común de problemas a resolver en los distintos barrios en constante desarrollo a través de reuniones con vecinales, instituciones, asociaciones civiles, iglesias, empresarios y demás actores a fin de trabajar en las soluciones» finalizaron los pre candidatos de la nueva fuerza.