Propone que los Convencionales que ocupan cargos no perciban remuneración adicional

La Cámara de Senadores realizó este jueves la Sesión Extraordinaria n° 6 del Período 142. Fue presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia y se llevó adelante en el recinto de sesiones.

En la oportunidad, se dio ingreso a un proyecto de ley que busca disponer que quienes resulten electos como Convencionales Reformadores y desempeñen un cargo público no percibirán una remuneración adicional por su tarea. “Así corresponde, en sintonía con la necesidad de tornar eficiente el gasto público”, fundamentó su impulsor, el senador Estaban Motta (San Martín).

La iniciativa fue derivada a la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. En tanto, el senador Alcides Calvo anunció el acompañamiento por parte del bloque Justicialista. “Es un claro ejemplo de hacia dónde vamos como Cámara, como Legisladores y como dirigentes políticos», sostuvo.

A su turno, el senador Felipe Michlig (San Cristóbal) destacó que “si bien es una decisión de que ya había tomado el bloque Unidos para quienes resulten electos por este espacio, viene muy bien convertir esa decisión en un proyecto de ley y que sea acompañado por todos los bloques porque es un gesto que está pidiendo la gente”.

Por otra parte, también se ingresó de manera formal el Expediente 51.763, es decir un proyecto de Ley que busca regular la prestación Privada de Servicios de Vigilancia, Custodia y Seguridad de Personas Humanas o Bienes por parte de Personas Humanas y Jurídicas. La iniciativa recibió tratamiento preferencial para una sesión.

Al momento de las manifestaciones, el senador Raúl Gramajo (9 de Julio) expresó su preocupación por la situación que atraviesan más de 700 personas con discapacidad que residen en el departamento 9 de Julio.

Según explicó, estas personas fueron citadas por la Agencia Nacional de Discapacidad para someterse a un control que dictamine si son merecedoras de recibir prestaciones por parte del Estado. En ese sentido, expuso un proyecto de Comunicación de su autoría solicitando que se gestione la posibilidad de que los centros de salud de la provincia sean habilitados a realizar los controles pertinentes para evitar que aquellas personas deban trasladarse largas distancias.

En otro orden, el senador Ciro Seisas se refirió al “estado calamitoso de las rutas nacionales que atraviesan territorio santafesino”. En ese sentido, impulsó un proyecto de Resolución para solicitar al Secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Giovine, y al Director de Vialidad, Marcelo Campoy, tengan a bien conceder una audiencia de carácter urgente.

La mencionada audiencia, motivada por la paralización de obras que dichos organismos deberían efectuar en la provincia, tendría como objetivo abordar la problemática planteada y avanzar en la búsqueda de soluciones que permitan alcanzar condiciones óptimas de transitabilidad y seguridad vial.

Asimismo, el senador Rubén Pirola presentó una propuesta (aprobada por toda la Cámara) para solicitar al Ejecutivo provincial que gestione ante la Nación la continuidad y finalización de la obra correspondiente a la Circunvalación Ferroviaria de la ciudad de Santa Fe.