
Este martes se llevó adelante una nueva reunión organizativa para la realización de la 62° Fiesta de la Frutilla «Cosecha N°100». El encuentro se desarrolló con funcionarios municipales, referentes de academias de danza, artesanos, Liga de Madres, organizadores de eventos, productores y Cámara de gastronómicos del Centro Comercial.
La idea de los encuentros es ir manejando posibilidades para la organización de la nueva festividad teniendo en cuenta que la anterior se dio vía virtual a través de una transmisión diferida y transmitida por Youtube.
En noviembre del año pasado se había realizado una conferencia de prensa en la que se anunció un superávit de 543.093 pesos que servirán para cubrir algún déficit anterior y para preparar la nueva edición.
«Cuando asumimos el 10 de diciembre el sueño era organizarla de manera presencial en el Palco pero las circunstancias nos hicieron cambiar, En una reunión le comuniqué al gabinete que la Fiesta se tenía que hacer, un poco en reconocimiento a los productores, familias e industrias que trabajan. Ahí empezamos un camino que era nuevo para nosotros. Sabíamos que podíamos tener algunos errores» había reconocido el primer mandatario de la ciudad.
Las expectativas que quedaron claras tras el encuentro de ayer es que para octubre o noviembre «se podrá realizar algún tipo de organización debido a la chance de mejora de la situación epidemiológica». De igual forma ya está garantizada la posibilidad de un recital de «Los Tekis» que ya está arreglado con los músicos.
La idea es no dejar pasar la «cosecha número 100» en la ciudad aunque se tendrá que definir qué pasará con una hipotética elección de la reina, la extensión del mandato de la reina actual, la organización del evento, los lugares y el armado de la feria de artesanos y muestra. La idea central es utilizar calle San Martín y no concentrar todo en la Plaza Urquiza.
De igual forma no se descarta que inversionistas privados creen ofertas para «tercerizar alguna actividad en otros lugares para las noches del viernes y sábado para sumar a los eventos oficiales organizados». El eje central es «hacer la Fiesta».