Primera reunión entre concejales por la tarifas de Coserco

Hubo un acuerdo para que el aumento sea «racional» para los usuarios y se volverán a reunir el próximo martes para avanzar. El debate sobre tarifas se da en un contexto de muchas quejas por la calidad de agua.

En medio de una problemática difícil de resolver por la calidad del agua potable que consumen los corondinos, Coserco presentó un nuevo cuadro tarifario que estipula un pedido de aumento del 74% en las tarifas de agua y cloacas.

Los concejales, que deben decidir por el futuro de ese pedido, mantuvieron el primer encuentro en el Cuerpo Deliberativo para analizar los números y el presente de Coserco. Tras ella se decidió un nuevo encuentro para el próximo martes.

«Tuvimos una reunión para abordar el informe del ENRESS y la solicitud de la actualización del cuadro tarifario. Hubo un análisis y cada uno expuso su parecer. Mi visión no sólo responde a la situación actual sino también al déficit operativo que tiene Coserco. Esto siempre lo tiene que afrontar el vecino. En relación a eso nuestra banca no está de acuerdo con que siga ocurriendo» dijo el concejal Sergio Palermo.

«Mucho más en este contexto donde la salinidad del agua es un problema para los consumidores. Estamos preocupados porque avizoramos que los informes no condicen con lo que percibe la ciudadanía. La presencia del Estado tiene que tener un control más exhaustivo y los recursos para afrontar obras deben ser gestionadas por el Ejecutivo local. Las últimas comisiones no pudieron resolver el tema» agregó Palermo.

«Los últimos informes del ENRESS tienen algunas inconsistencias y necesitamos tener claridad. No es solo para discutir con el Consejo de Administración. El debate implica los servicios y la falta de ellos, no se puede planificar urbanizaciones o un nuevo loteo si no hay servicio de agua o de cloacas» puntualizó el edil socialista.

Desde Coserco realizaron un trabajo de comparación desde 2012 en adelante sobre «como el servicio de agua fue perdiendo terreno en la tarifa en relación a la inflación de cada período y llegaron a la conclusión de que en una década hubo una depreciación del 89,26%».

En ese período hubo una recuperación en los años 2012, 2014, 2015, parte del 2016 y 2018 pero en los otros años se demuestra un desfasaje notable en los números, sobre todo en los últimos tres períodos.

En Coserco sostienen que en 2019-2020 hubo dos incrementos del 12% y la inflación de esos años fue del 41,10% y 38,9% respectivamente. A su vez en 2021 hubo aumento de tarifas de 37% y el alza en los precios fue de 50,9%.

«El cuadro tarifario debe ser actualizado pero no de manera desproporcionada porque el usuario lo debe poder afrontar. Desde hace años pensamos que no puede recaer sobre el vecino, necesitamos una asistencia del Estado provincial para una mejora de la red lo que puede contribuir en mejorar el déficit de la Cooperativa. Es necesario tomar la iniciativa de parte del Estado, no de la manera que lo ha hecho hasta ahora. debe abordarse la realidad como un problema de fondo» finalizó Palermo.