
Organizado por la cátedra de Historia del Instituto del Profesorado, este viernes se presentó el libro «Efemérides con perspectiva de género. Una memoria feminista a contrapelo de la historia oficial». Del panel participó el profesor Fernando Roggero.
Con la adhesión de la Municipalidad de Coronda, también invitaron las cátedras de nivel inicial y primario. Llegó a nuestra ciudad Rosa García, Profesora de Historia, quien logró idear y luego plasmar en un proyecto, una mirada distinta sobre los hitos del calendario escolar.
El trabajo tiene ilustraciones de Victoria Tolisso, artista, directora creativa, ilustradora y collagista y fue editado por Editorial Biblioteca (Vigil). Ya se presentó en la ciudad de Rosario; luego siguió su ruta por Santa Fe, por Esperanza y Paraná. El material recupera nombres de Santa Fe, de la Argentina y de América Latina.

«Es evidente que la historia ya no puede transmitirse como relato único y objetivo respecto de lo que ocurrió: la historia se construye, es siempre un producto histórico y territorialmente situado, conjetural e interesado. Por eso, es fundamental explicitar las coordenadas: este libro está escrito desde la militancia feminista, con perspectiva de género, mirada decolonial y fundamento en los Derechos Humanos. Ubicarse desde allí lo resignifica todo», dice de arranque el texto. Sobre esto y mucho más va este diálogo» dijo la ideóloga del trabajo.
«La idea inicial surge de mi experiencia docente, encontrando -en la práctica- dificultades para abordar el tema. Y la forma en que se fue desarrollando el proyecto la compartimos con Victoria», dice García. Si se recorren las páginas del libro se verá que texto e imagen tienen la misma relevancia. Es la decisión que explica el trabajo integrado en el que la gráfica, adaptada a una cultura visual amplia como la que comparten jóvenes, es determinante para presentar el texto escrito en un lenguaje accesible y no sexista.
«Pensamos en un libro de lectura para docentes y estudiantes del nivel secundario y superior, y sumamos un calendario para que esté presente en el aula», apunta García mientras imagina que el material puede ser consultado a partir de los 12 años.

Con declaraciones del Diario El Litoral