Presentaron la tercera etapa del estudio sobre el Sistema Pluvial de la ciudad

Se presentó en el Palacio Municipal la última parte del Estudio Integral del Sistema Pluvial de la Ciudad de Coronda. El mismo se desarrolló a partir de un convenio entre la Municipalidad de Coronda y la Universidad Nacional del Litoral y contempla el diagnóstico de la situación actual, las medidas prioritarias y un pre dimensionamiento hidráulico.

El equipo que llevó a cabo este estudio estuvo integrado por el Ing. Felipe Franco (hoy funcionario de la Municipalidad de Santa Fe), la Dra. Rosana Hammerly, el Ing. Pablo Del Prete, la Ing Agr. Soledad Sánchez, Caren Barretto y Jorgelina Moieta.

Estuvieron presentes el Intendente Municipal, Ricardo Ramírez; el Secretario de Planificación y Gestión Institucional, Francisco Avalo; el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Carlos López; el Subsecretario de Educación y Cultura, Sergio Palermo y la arquitecta Paulina Bagilet. Ellos presenciaron la exposición que es la base de un futuro proyecto para poder acceder a una solución a un problema histórico de nuestra ciudad.

En el mes de junio se firmaron un par de convenios con la Facultad de Ciencias Hídricas de Santa Fe. Por un lado, para proyectar este trabajo para los desagües y por otro por las prácticas profesionalizantes con la Facultad.

En aquel momento estuvieron presentes el intendente Ricardo Ramírez, quien fue acompañado por la arquitecta Paulina Bagilet quien se desempeña en Planeamiento Urbano y se hizo presente, Felipe Franco.

En principio, las tareas demandaron unos seis meses y le sirvieron a la Municipalidad para tener elaborado un plan y gestionar financiamiento o avanzar en programas provinciales y nacionales. Las tareas se orientarán en resolver los problemas que originan las lluvias como las crecientes.

«La idea es desarrollar el ordenamiento hídrico de la ciudad, Se comienza con la recopilación de antecedentes y a toma de puntos fijos con valores de cotas, sobre todo en sectores que tenían huecos de información. Con eso se completa la superficie del ejido urbano y a identificar las cuencas y subcuencas de la ciudad» dijo Franco en su momento.

«Eso va a darnos pautas del sistema de drenaje actual y empezar a observar dónde hay problemas de anegamientos para buscarle la solución. De ahí se trabajará en el programa director para que la Municipalidad lo pueda implementar como política pública en un futuro. La UNL a través de la Facultad tiene a docentes de la casa y a través de servicios a terceros podemos incorporar a estudiantes: el 50% de los becarios son de Coronda. Hoy tenemos una alumna que es ingeniera ambiental y fue el nexo para tener datos de Coronda. A ella le viene bien para su futura formación, ya hay un acta acuerdo para poder realizar prácticas de nuestros alumnos en el Municipio» apuntó el ingeniero.