
En el «Salón Fontanarrosa» se presentó el programa «Mi Huerta» que consiste en la entrega de un kit y asesoramiento para las familias que decidan emprender cultivos en domicilios particulares o instituciones.
La idea es continuar con charlas en vecinales y escuelas. Los interesados pueden buscarlas en la Subsecretaría de Producción o en el INTA. Cada kit está pensado para una familia tipo como unidad productiva y contiene varias especies para la temporada otoño-invierno.
«Se trata de una política pública impulsada por la Subsecretaría Producción que busca fomentar la producción de alimentos saludables y generar herramientas concretas para una alimentación más consciente y sustentable. Es un paso importante hacia una Coronda más verde, autosuficiente y sustentable» dijeron desde la Municipalidad.

La presentación estuvo a cargo del responsable del Área de Ambiente y Zoonosis, Germán Acosta y la Ing. María del Huerto Sordo del INTA. Ambos fueron acompañados por María Belén Sierra, como Sub Secretaria de Producción.
«Es una necesidad creciente la de tener una huerta en casa, tanto para la entrega de semillas como para el acompañamiento. Estuvimos presentando el programa con cuatro ejes, la educación, el impacto económico, en la salud y el medio ambiente» dijo el técnico agrónomo Germán Acosta.
«En el kit hay lechuga de invierno, espinaca, zanahoria, avas, rabanitos, arvejas, son ocho especies pensadas para una familia tipo con cuatro personas. La gente se puede acercar a buscar las semillas y les pedimos que busquen el asesoramiento y acompañamiento» agregó el profesional.

Por su parte, Huerto Sordo, responsable del INTA agregó que «a la huerta la podemos hacer todos, en espacios grandes o en tachos o cajones. Podemos tener alimentos saludables con espacios muy chicos. Lo importante es empezar de a poco, con compost, tierra, arena, hacer que nuestras plantas sean sanas, asociando cultivos, rotando y cuidando».
«En lo posible no hay que utilizar agua potable para el riego, para el control de plagas hace falta utilizar cultivos aromáticos, se pueden utilizar trampas con aceite para los insectos, hay muchas formas de controlar, los esperamos en INTA para brindarles asesoramiento» agregó.