Preocupa la baja en la coparticipación nacional hacia la Municipalidad

En un contexto de volatilidad y preocupación por las variables inflacionarias y del tipo de cambio a futuro, en la mañana de hoy se desarrolló un encuentro entre los concejales y parte del gabinete municipal, entre ellos el intendente Ricardo Ramírez, el Secretario de Hacienda, Manuel Alzugaray y el Institucional, Francisco Avalo.

Además de la preocupación por la caída en el ingreso de fondos provenientes de la Nación por los distintos fondos que se coparticipan, también se abordó el pedido del Ejecutivo para comprar maquinarias a través de contratación directa debido a los altibajos que a futuro puede sufrir el precio del dólar.

Se podría adquirir una maquinaria para el arreglo de las calles, otro para la iluminación, una utilitaria para la Cocina Centralizada y dos motos para el área de inspección.

El presente económico y financiero es preocupante debido a que cayó un 43% en la última quincena y en otras localidades llega a un 50%. «Se complicó por la baja coparticipación genera, aparentemente es una tendencia. Desmenuzar de por qué se da este fenómeno es complicado, hay baja en la recaudación, pero nunca puede ser tan abrupta la diferencia» confían desde el municipio.

Hay diferentes especulaciones que se dan para analizar la situación, Hay quienes piensan que es solo un tema de recaudación (se registraron 15 meses de caída de consumo y uno de los impuestos que se coparticipa es el IVA) y otros arriesgan a decir que podría existir también un descuento del Fondo de Financiamiento Educativo que el gobierno local distribuye en las escuelas para obras pequeñas.

Los principales impuestos nacionales que se coparticipan a los municipios son el Impuesto a las Ganancias y una parte del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Estos fondos, junto con otros ingresos provinciales como el impuesto a los Ingresos Brutos, Patente e Inmobiliario, y el Fondo Federal Solidario, son los que las provincias transfieren a los gobiernos locales. 

Para entender como funciona el Municipio local y tantos otros gobiernos locales, en Coronda apenas un 25% del presupuesto que se maneja todos los años es cubierto por la recaudación directa de la Tasa General de Inmuebles y el Derecho Registro e Inspección, todo lo otro llega de afuera. Con ese dinero, además, se deben prestar los servicios de barrido, recolección de residuos e iluminación, entre otras cosas.