
Entre martes y miércoles llegaron a la ciudad dos referentes de la empresa española Masiá Ciscar para brindar charlas y visitas a campo con productores y especialistas de nuestra ciudad y la región.
Estuvieron en Coronda Enrique Masiá Serrador, ingeniero agrónomo, director y productor de berries, investigación y desarrollo de la empresa y José Ángel Hernández, Director General del Grupo y especialista en el área financiera, de estructura y diseño de negocios.
La firma está radicada en Huelva, España, con producción en Portugal y en Islas Canarias (cultivo hidropónico por las características de estas islas). En ambos días hubo reuniones y charlas organizadas por Ansur (Ángeles del Sur), un emprendimiento viverístico de profesionales de la ciudad y región, entre ellos José Luis Berra, Marcelo Albornoz y Fernando Píccoli.
En los encuentros abordaron diferentes temáticas sobre variedades y proyectos a mediano y largo plazo para la producción de frutillas. Ya en la tarde de hoy se dio una visita al establecimiento «El Capricho» donde existe un ensayo.




Estuvieron presentes los referentes de la empresa española, como también ingenieros de la zona, especialistas en agroquímica, personal del INTA y de la UNR. También se hizo presente Belén Sierra que entregó una distinción a los visitantes.
«Hemos sido invitados por compañeros de Argentina, ellos nos visitaron en España y tienen interés en desarrollar el mundo viverístico. Nuestra visita es desarrollar material y promoverlo en este país. Estamos buscando la verticalidad del negocio, desde la genética hasta el supermercado. Las variedades las ofrecemos a distintos consumidores. Tenemos en ensayo las variedades Calderón, Palmerita y Cleopatra, entre otras» dijo Masía Serrador.
Por su parte, Hernández agregó que «en el desarrollo varietal llevamos unos doce o trece años. La expansión a todo el mundo es más reciente, aunque tuvo notable éxito en México, Chile y Argentina. Es nuestra primera visita, pero están en un momento muy interesante. Hubo escasez de oportunidades, pero todo parece que se podrán probar más variedades. El mundo es muy grande y existen muchas oportunidades».
Ya en una de las visitas a campo, el ingeniero José Luis Berra hablo de un «cambio de frecuencia» con un grupo de amigos en una sociedad con la cual buscarán modificar el paradigma para tener mejor calidad en plantas de frutilla.
«Se habló mucho de la variedad palmerita y otras variedades que se trabajan en Huelva en el programa de mejoramiento. Hicimos visitas a campo y charlas con técnicos de la zona y otras provincias (…) La idea es poder llevar adelante este desafío de tener mejor material genético. Lo que buscan ellos es la parte sanitaria y tolerancia a enfermedades, como también mejorar el sabor, el tamaño y recuperar esa frutilla sabrosa que nosotros conocemos» dijo el profesional.