
En una reunión con socios y miembros de instituciones que se llevó a cabo ayer en el Salón de Usos Múltiples de la Sociedad Argentina, integrantes del Consejo de Administración de Coserco plantearon la cruda realidad que vive hoy la cooperativa de servicios de la ciudad.
Deudas, atrasos en los sueldos que deben ser pagados en cuotas, convenios y desfasaje en las tarifas fueron los principales puntos planteados en compañía del intendente Ricardo Ramírez y el Presidente del Concejo, Cristian Bortolotto. Además, estuvieron presentes otros concejales y los propios trabajadores de la Cooperativa.
«La reunión ha sido convocada por el ente concedente que es el Municipio. Con ellos hemos tenido diferentes reuniones en el 2022. Les hemos ido transmitiendo cómo es la situación económica, financiera y operativa de la institución. Hace varios años que la Cooperativa ha ido teniendo pérdidas cada vez mayores» comenzó diciendo la contadora, Sonia Zucco.

«Los problemas tienen diferentes orígenes, pero hay ganas de trabajar en conjunto con los diferentes actores de la ciudad. Hemos ido hablando con distintos sectores para buscarle alternativas. La calidad del agua es excelente para la zona, estamos en verano y no tenemos cortes. La Cooperativa tiene menos personal que en otras épocas y hay más usuarios y por eso queremos trasmitir algunos números» continuó la profesional.
«Hoy en día Coserco tiene una pérdida importante. El ENRESS nos recomienda incrementos tarifarios desde el 2015 a esta parte y las tarifas que recibimos ha sido siempre menor. Por eso a lo largo de estos ocho años sumamos un desfasaje de un 200%. Esto conlleva a que en 2021 se sume una pérdida de 31 millones de pesos y a noviembre de 2022 de unos 49 millones» continuó Zucco.

Este problema genera que Coserco se siga endeudando, no pudiendo cumplir en tiempo y en forma con sus obligaciones, pago de sueldos en tres cuotas, convenios con AFIP y Enargas, entre otras cosas.
La idea de la reunión fue encontrar alternativas entre los presentes, algo que no se consiguió, más allá de recibir la información. De parte del público hubo algunos cuestionamientos por situaciones del pasado, reclamos al funcionamiento y el tipo de respuestas desde la entidad.
La idea del Consejo de Administración no es trasladar el problema a la tarifa porque sería imposible de pagar de parte de los usuarios, pero sí analizar la situación para trasladar al poder político provincial y nacional para acceder a subsidios que permitan equiparar los aportes que reciben otros sistemas como Aguas Santafesinas.
Por otra parte, se habló del plan de mejoras que necesita la Cooperativa para subsanar los problemas que se presentan. «Hoy lo que se cobra solo sirve para la prestación de los servicios y así y todo no alcanza» dijeron.


También tomó la palabra el intendente. «No todo es la tarifa. En algún momento tenemos que lograr el equilibrio. Trasladar el 200% a los usuarios es inviable. No hay que mirar hacia atrás. Hay deudas con AFIP de unos 14 millones de pesos, el costo de los insumos está dolarizado y esta es la realidad. Hay que sincerarse y atacar el desfasaje de unos 100 millones de pesos» agregó Ricardo Ramírez.
«Esta Comisión optó por la transparencia, pero hay que sincerar los problemas. Junto con los concejales hemos tenido reuniones en la semana para la ampliación del servicio de red de agua y cloacas. Desde el Municipio tenemos programadas obras de asfalto y hay que coordinar con Coserco. Actualizar las tarifas sería inviable, pero estoy convencido de que el Estado (de cualquier partido) tiene que estar presente. Tenemos que comenzar a trabajar en conseguir subsidios para salir de esta coyuntura, la polota no se puede seguir pateando para adelante» agregó Ramírez.