Pasó un nuevo Taller sobre Historia, Teoría y Metodología en el Instituto 6

En la tarde de este lunes en el ISP6 se realizó el Encuentro Taller sobre «Historia regional. Teoría, metodología y escalas de abordaje». En la jornada, el profesor Bernardo Carrizo (especialistas en Historia Argentina en nuestro IFD y FHUC) brindó una clase en el marco del programa del bicentenario de Nicasio Oroño (1825 – 2025).

Específicamente fue destinado a estudiantes del profesorado de Historia, egresados y egresadas de la carrera, docentes en Ciencias Sociales que se interesen en profundizar acerca de herramientas teóricas y metodológicas para pensar los procesos históricos desde una perspectiva descentralizada, regional y con fuentes poco exploradas. Se entregaron certificados de asistencia.

La actividad se realizó con notable concurrencia el taller de Historia Regional en el Instituto Superior de Profesorado de Coronda. Más de 70 educadores y estudiantes de ciencias sociales participaron del encuentro sobre fuentes, archivos y escalas.

Se trató de un espacio de formación abierta que distingue la formación superior en Historia en la región. Carrizo es especialista en Historia Argentina en la educación universitaria y superior, profundiza en las operaciones humanas colectivas para la construcción de la memoria, los usos y abusos sobre el pasado, las identidades en disputa y los procesos de indagación.

El taller formó parte del programa del bicentenario del nacimiento de Nicasio Oroño que tiene planificado varios encuentros a lo largo de todo el ciclo (hasta el año 2025). El próximo encuentro se realizará durante el mes de agosto con el historiador de la UNR dr. Oscar Videla.