Paritarias y extensión de clases, en el futuro de la docencia

La negociación se convocará la semana que viene. Sadop pide un 12% de aumento extra al 35% acordado y Amsafé «ganarle a la inflación»

La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, confirmó que la semana próxima se convocará a los gremios docentes de la provincia para discutir aumentos salariales para el último trimestre del año y anticipó que el actual ciclo lectivo terminará el 21 de diciembre. 

En esta línea, el titular del gremio que nuclea a los docentes particulares (Sadop), Martín Lucero, adelantó que solicitarán un 10 a 12 por ciento adicional al acuerdo paritario que estableció un 35 por ciento. La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) no reveló porcentajes pero fue muy enfática: “Esta vez queremos superar a la inflación”, advirtió el delegado gremial, Roque Jaimes. “Vamos a cumplir con la palabra empeñada: cuando paguemos el aumento de septiembre miraremos cómo acordar el último trimestre y eso haremos”, le dijo Cantero a La Capital.

La titular de la cartera educativa formuló declaraciones durante la presentación y entrega de cuadernillos pedagógicos para los niveles primario y secundario en toda la provincia.

En ese marco, confirmó que “la semana que viene las escuelas estarán trabajando con el cien por ciento de presencialidad” y que se convocará a los gremios docentes para discutir los salarios para los últimos tres meses del año.

“Estamos cumpliendo el acuerdo celebrado en marzo, que determina pagar la última cuota del aumento en septiembre y, desde allí, vamos a conversar para la última parte del año”, dijo Cantero y agregó: “Ya hubo un encuentro paritario con los gremios docentes para realizar trabajos técnicos y pedagógicos, producto del cual se llamará a inscripción para concursos para niveles inicial, primario y especial, con nuestra modalidad ,única en el país, de producir estabilidad a través de nuestro sistema online”.

Anunciada la nueva convocatoria a paritarias, Lucero consideró que “ahora lo fundamental es discutir salarios. Tuvimos reuniones técnicas previas y esperamos que el tema excluyente sea la política salarial”, enfatizó.

Durante el mes en curso se completará el acuerdo salarial firmado en marzo que estableció aumentos progresivos hasta llegar a un 35 por ciento. “Nuestra expectativa es otro 10 a 12 por ciento por arriba de eso y similar a lo que acordaron en la paritaria federal”, mencionó Lucero. “No tiene sentido dilatar la discusión. Ya lo debió haber concretado el mes pasado cuando adelantó la última cuota del aumento unilateralmente. Debe tomar nota del humor social y evitar el conflicto con previsibilidad”, destacó.

Desde el gremio que nuclea a los maestros de escuelas públicas (Amsafé), Jaimes evitó números y porcentajes pero fue categórico: “Queremos superar la inflación (ayer se estimó un interanual superior al 51 por ciento). La cláusula gatillo sirvió en su momento, pero queremos recuperar poder adquisitivo. Antes que cierre el 2021 se tiene que lograr, ya que la paritaria firmada en marzo ya se agotó”.

Promoción

En otro orden de cosas, la ministra explicó cómo será la promoción de materias del año escolar. “La evaluación será cualitativa, conforme al acuerdo nacional firmado por todos los ministros de Educación del país, que propone un proceso. Se marcan parámetros que tienen que ver con la mirada integral del porcentaje de vinculación e interacción con la escuela. Este último trimestre tiene un enorme peso en la evaluación”, aclaró.

Cantero reveló que el ciclo lectivo seguirá hasta el 21 de diciembre “y tal vez en febrero se convoque a algún grupo prioritario, según el diagnóstico que hagan las escuelas sobre el nivel de aprendizaje de los alumnos y alumnas”, precisó.

En relación al balance de la gestión, se mencionó al plan nacional Acompañar, que implica la identificación de escuelas con trayectorias debilitadas a las que “se les asignarán recursos humanos y materiales en este trimestre, en todos los niveles”.

Con respecto a las escuelas en las que se registraron contagios de coronavirus, la ministra explicó que en esos casos se “procede conforme a protocolos vigentes y las escuelas aplican estos procedimientos”.

La Capital