
Tener un reconocimiento a la trayectoria en vida y rodeado de familiares (especialmente los más pequeños de la descendencia) no es un hecho de todos los días. Tampoco la construcción de una carrera intachable y llena de gratos momentos. Por esos caminos se manejó Alfredo Ceballos, histórico corresponsal del Diario El Litoral de Santa Fe y locutor de la Maratón del Río Coronda.
Aún resuena su frase para recibir en el Palco «Eduardo Alfonso Acosta» a quienes visitaban la ciudad en cada prueba. «Bienvenidos, al Maratón más lindo del Mundo» como también para despedirlos con el «Coronda, mucho más que un amor de verano».
El Intendente Ricardo Ramírez llevó adelante el acto de reconocimiento al querido Alfredo Miguel Ceballos, organizado por la Subsecretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Coronda. Del acto participaron familiares, amigos, Concejales, funcionarios de la Municipalidad, medios y representantes del Diario El Litoral.
Ceballos pasó por diferentes lugares en su extensa carrera periodística, entre ellos, entre lo más destacado se encuentran los trabajos en LT9, el Festival de Cosquín y el Diario El Litoral (corresponsal por tres décadas) pero por la ciudad condujo carnavales en Coronda y en Santa Fe, Fiestas de la Frutilla y fue durante muchos años la Voz de la Maratón (durante 31 años).
«Es una caricia al alma, se venía postergando hace un par de años y es muy halagüeño, estoy muy feliz y contento en estos momentos» deslizó «El Gringo» acompañado por toda su familia y el cariño muy especial de sus nietos.
«Son más de 50 años, empecé a los 15 presentando orquestas en el Club Miseria mientras hacía los primeros pasos en el único medio de Coronda de entonces, la GA2 Difusora Coronda y de ahí no paré nunca, apenas algunas pequeñas pausas. Muy rápido ha pasado el tiempo. Es un placer todo, la Maratón por el lado, la Fiesta de la Frutilla por otro. La Maratón es una actividad que está instalada en todo el litoral, en cualquier momento vuelve. Al Diario El Litoral mandábamos el material con comisionista o con el colectivo, después llegó el fax y ahora hacés ‘así’ y tenés todo en el lugar» contó el comunicador en una anécdota que pinta de cuerpo entero como todo fue cambiando en el mundo periodístico.
