
El gobernador Omar Perotti ganó pero perdió. Fue el más votado en la categoría para diputados provinciales y se imppuso en la interna, pero la sumatoria de las listas del frente opositor superó al oficialismo, con Clara García a la cabeza en ese espacio. Ya no se puede hablar de sorpresa pero Amalia Granata hizo una gran elección y fue la segunda más votada en términos individuales.
Con el 98% de las mesas escrutadas, Perotti ganó por amplia diferencia su interna en Juntos Avancemos con el 53,29% de los votos de esa alianza. Se quedó con los cuatro primeros lugares de la lista de unidad para las elecciones generales de septiembre y aseguró que comienza un nuevo proceso.
Muy atrás en el peronismo, con el 12,63% de los sufragios, la actual vice Alejandra Rodenas (con apoyo de La Cámpora) quedaba segunda. Lucila De Ponti (Movimiento Evita en alianza con Ciudad Futura), marchaba tercera con 9,78 puntos. Disputaban el quinto y el séptimo espacio en la nómina, respectivamente.
En Unidos para cambiar Santa Fe, la puja fue más pareja pero Clara García encabezó las voluntades (27,6%), seguido por José Corral (27,3%), Dionisio Scarpin (21,8%) y Antonio Bonfatti (16,7%). En ese orden quedarían los primeros lugares aunque, por cupo femenino, el cuarto nombre sería de Rosana Bellatti (la segunda en el armado de Bonfatti).
Corral celebró el triunfo junto a Maximiliano Pullaro (ya proclamado candidato a gobernador) dejó un mensaje contra el sector de Carolina Losada (y Dionisio Scarpin) que acusó a Pullaro de tener vínculos con el narcotráfico: aseguró que «los problemas no resuelven con agravios sino con trabajo y programas, y con equipos».
La actual legisladora Amalia Granata, sin internas por el partido Unite, encabezó la tercera fuerza más votada en la provincia e incluso a nivel individual fue segunda: volvió a realizar una muy buena elección.
«Sin pegar carteles. Sin millones en pauta y publicidad. Sin estructura partidaria. A la casta política la combatimos con la verdad, trabajando por los temas que de verdad importan en el día a día de los santafesinos», celebró por Twitter.
Carlos Del Frade por el Frente Amplio por la Soberanía y la sumatoria de tres listas de Viva Libertad (la de Juan Argañaraz primera) superaron el 1,5% del padrón para poder estar en las elecciones generales de septiembre.
Por ese objetivo peleaban el Frente de la Esperanza de Claudia Giaccone, Lucila Lehman de la Coalición Cívica-ARI y Rubén Giustiniani de Igualdad y Participación.
Como en Santa Fe el padrón tiene de 2.811.328, los precandidatos a diputados necesitan 42.169 votos para convertirse en candidatos y superar ese umbral mínimo.
Rosario 3