NUM Coronda estuvo presente en un encuentro en la provincia de San Luis

El Colectivo Ni Una Menos Coronda estuvo presente en en el 35to. Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries que se desarrolló este fin de semana en San Luis.

«San Luis territorio huarpe, comechingón y ranquel. Participamos debatiendo sobre las violencias que nos atraviesan y denunciando la necesidad de una reforma judicial feminista. Porque vivas nos queremos porque nos sigue faltando Magalí y exigimos justicia para ella» dijeron en sus redes desde la agrupación.

Una experiencia inédita en el mundo que este año reunió a 130 mil personas de punta a punta del país, convocadas a tomar la palabra y a escuchar, a debatir y a consensuar, a teorizar y a hacer catarsis, a cranear estrategias y conclusiones, a marchar y a sentarse en círculos, a llorar y a bailar, a reír, a abrazarse, a ponerle el cuerpo a uno de los hechos políticos más originales y consolidados del feminismo argentino.

Tras dos años de parate obligado por la pandemia, esta 35◦ edición se desarrolló en un contexto normativo nacional que respeta el derecho a la interrupción voluntaria de los embarazos.

Otra de las novedades fue la oficialización del cambio de nombre: inaugurado en 1986 como Encuentro de Mujeres, a partir de 2022 el Encuentro se reconoce formalmente Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries.

En San Luis la oferta incluyó 105 talleres agrupados en 15 ejes temáticos. “Identidades y sexualidades”, “Relaciones sexo-afectivas, familias diversas y crianzas”, “Derechos Humanos y acceso a la justicia”, “Coyuntura geopolítica y económica”, “Trata de personas y sistema prostituyente” y “Feminismos, transfeminismos, mujeres y diversidades indígenas y sus luchas en el ámbito de la salud y el autocuidado”, fueron algunas de las líneas de trabajo.

Con datos de Infobae