Nuevo espacio de asesoramiento en Medicina Cannabica en Coronda y Zona

Con la prestación de un nuevo servicio de asesoramiento y supervisión profesional en el uso del Cannabis Medicinal, el Dr. César Raimondi, médico cirujano endoscopista, con atención en clínica gastroenterológica, médico legista y con Posgrado en Cannabis Medicinal, hizo referencia a la actualidad de esta medicina natural en auge a nivel mundial.

«Si bien su empleo se remonta hasta épocas de Dinastías Chinas o Egipcias, sus usos y costumbres han generado distintos impactos en la sociedad, y continúa el prejuicio, aunque menor, respecto a las implicancias de su utilidad por las consecuencias de su consumo problemático y/o mercado ilegal, encontrando todavía falta de información en parte de la comunidad médica y público en general del desarrollo actual y conocimiento de los alcances en el uso medicinal» dijo el profesional.

«En la actualidad, a través de la Ley Nacional de Cannabis Medicinal N° 27350 -sancionada en 2017-, se establece el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor y de la planta de cannabis y sus derivados. Personas y organizaciones sociales están autorizadas a poseer cannabis con fines medicinales a partir de la inscripción al registro nacional Reprocann, realizada por un médico inscripto en el programa. Este registro de usuarios medicinales -a cargo del Ministerio de Salud de la Nación desde 2021-, señala que pueden los usuarios poseer hasta 9 plantas florecidas, transportar en todo el territorio nacional hasta 40 gramos de flor o cogollos secos, o un máximo de 6 unidades de goteros de 30 mililitros» agregó.

El gobierno reglamentó en mayo de 2022 la ley 27.669 para la producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial, lo que pondrá en marcha la agencia regulatoria (ARICCAME) encargada de otorgar licencias para la producción de derivados del cannabis, desde criaderos, servicios logísticos y producción de derivados, y el comercio exterior.

En la Provincia de Santa Fe, la Ley N° 13.062/2016 plantea la incorporación de medicamentos a base de Cannabis al Formulario Terapéutico Provincial, y promueve estudios e investigaciones clínicas relacionadas con su uso, y así, en octubre del 2021, el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF S.E.) puso a disposición de la salud pública santafesina el primer lote de Aceite de Cannabis LIF (Solución – Gotas vías Oral), que tiene una concentración de CBD (Cannabidiol) 10% P/V (100mg CBD/ ml), con presentación en frasco de 30 ml. con gotero y es de distribución gratuita, por ahora sólo destinado a pacientes diagnosticados con Epilepsia Refractaria y requiere prescripción médica (receta archivada).

La resolución 673/2022 habilita que las organizaciones no gubernamentales (ONG) y el cultivador solidario, debidamente registrados en el Ministerio de Salud, actúen como proveedores de Cannabis para uso medicinal y/o terapéutico de pacientes bajo registro (REPROCANN).

En la actualidad, son múltiples las bondades medicinales que pueden ser aprovechadas de esta planta, desde patologías neurológicas, psiquiátricas, osteomusculares, oncológicas, dolor crónico y terapia paliativa, entre muchas otras, por lo que se plantea un abordaje Clínico y Psicológico integral, entendiendo que la terapia interdiciplina es esencial en dichas patologías crónicas.

Con aproximadamente 500 compuestos químicos identificados en la planta, 100 aprox. son los denominados fitocannabinoides, que son los más estudiados con acción medicinal, siendo de primordial importancia el debido conocimiento del tipo de cannabinoide presente en la planta o extractos, como su concentración y preparación debidamente elaborados. Así, este nuevo servicio incluye la Inscripción o Renovación al registro Reprocann (credencial con vigencia de 3 años), valoración y asesoramiento en patologías con potencial uso de cannabis medicinal, seguimiento de pacientes, abordaje acorde con soporte de Psicología, recomendación en aceites y extractos, como también el testeo de los mismos, necesario para la prescripción de esta alternativa medicinal».

Dr. Raimondi César, MAT. 4620
PARA CONSULTAS: Centro Médico “Medicina 2000”, San Jerónimo 1313, Te. 4120338, Coronda. O en Instagram @enlacenaturalcoronda.