
El gobierno provincial firmó un Decreto de adjudicación para Servicios de Operación y Mantenimiento de la Planta de Líquidos Cloacales del Instituto Correccional a la empresa COCYAR S.A.
La idea es poner en funcionamiento al 100% la planta de líquidos cloacales del penal de Coronda lo que mejorará el tratamiento de los afluentes en la Unidad.
La concesión es por seis meses mientras se redactan los pliegos para una licitación definitiva. El gobierno pretende poner en funcionamiento cuánto antes la obra.
En la etapa final del gobierno provincial anterior, funcionarios del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe recorrieron la obras del Complejo Carcelario de Coronda, tareas que demandaron una inversión superior a los 100 millones de pesos y benefician a más de 20 mil personas.
El objetivo es que los líquidos efluentes vertidos al río sin tratamiento alguno, sean depurados a través de un sistema biológico de barros activados, que tienen bacterias que convierten en oxígeno y en agua los líquidos, para luego ser destinados al río pero ya como agua limpia.
Se trata de una planta modelo que opera casi en su totalidad de forma automática y que, mediante un sistema amigable con el ambiente denominado barros activados, procesa los efluentes a partir de un régimen de bacterias que convierte los contaminantes en oxígeno y agua limpia, para luego conducirla al río. De esta forma, se reducen significativamente los márgenes de contaminación a través del procesamiento.
La particularidad de estas plantas es que su instalación y funcionamiento pueden darse en terrenos pequeños, sin necesidad de grandes piletas de tratamiento.