Maximiliano Pullaro: «Sólo atacan la producción santafesina»

El diputado provincial criticó la «guerra contra la inflación» que anunció el gobierno nacional. Victoria Tejeda, por su parte, acompañó un proyecto que rechaza el aumento en retenciones.

El diputado provincial, Maximiliano Pullaro, cuestionó las medidas anunciadas por funcionarios nacionales. “Santa Fe necesita ser defendida ante las políticas confiscatorias del gobierno nacional, porque anunciaron una guerra contra la inflación pero sólo atacan a la producción santafesina”, dijo el jefe del bloque Evolución UCR.

En el mismo sentido Pullaro se refirió a la reacción del gobierno provincial al asegurar que “el gobernador Omar Perotti simula un posicionamiento crítico con declaraciones tibias, pero la única realidad es que el kirchnerismo sigue jugando al policía bueno y policía malo con el destino de los productores agropecuarios y la agroindustria santafesina”, dijo y agregó: “hacen como que se pelean pero son parte la misma fuerza y lógica de gobierno, por eso Santa Fe no tiene quién la defienda ante el gobierno nacional”.

En el mismo sentido, la Diputada Nacional Victoria Tejeda, acompañó con su firma el proyecto impulsado desde la bancada de evolucion en en Congreso Nacional para que el Congreso rechace el decreto 131/22 dictado por el Presidente Alberto Fernández y publicado en el Boletín Oficial, por el cual aumenta las alícuotas de los derechos de exportación del aceite y harina de soja a 33%.

“Hablan de la construcción de consensos pero después anuncian en forma intempestiva y desprolija el incremento de retenciones, la suba de impuestos a la producción agroindustrial, acuerdos de precios que nunca llegan a las góndolas” cuestionó Pullaro y remató: “son recetas viejas que ya fracasaron. La salida es agrandar la torta y no seguir discutiendo quién se queda con el pedazo más grande”.

Por último, sobre los efectos de la baterías de medidas que el gobierno nacional está presentado desde las carteras económicas, el diputado radical se mostró preocupado por “malos indicios” como el desabastecimiento de algunos productos de la canasta básica de alimentos y afirmó: “hay que terminar con este círculo vicioso que genera más pobreza y menos trabajo, el país y la provincia de Santa Fe necesitan políticas serias, de fondo, que incentiven la producción y el empleo”.