Maxi Pullaro: «La educación ha dejado de ser el motor de la igualdad en Santa Fe»

En la sede de la Mutual del Club Central Coronda se realizó el Encuentro por la Educación «Red de Educadores» liderado por el diputado provincial y precandidato a gobernador, Maximiliano Pullaro.

Estuvieron presentes la diputada nacional, Victoria Tejeda, el senador por el departamento, Leo Diana, el profesor Fernando Avendaño y el director general de Escuelas de Mendoza, José Manuel Thomas, entre otros.

«Vemos que nuestra educación necesita un vuelco, un cambio y que nuestros docentes necesitan esa necesidad de debatir. Nos encontramos en Coronda junto al diputado provincial Maximiliano Pullaro, al senador Diana y a dos referentes importantes de la educación para nuestro país» comenzó diciendo la diputada nacional Victoria Tejeda.

Acto seguido, el senador departamental agregó que «Coronda está signada por la educación, tiene grandes educadores, al Instituto del Profesorado y grandes escuelas. Qué mejor que comenzar a hablar de un plan de educación organizado frente a la realidad que estamos atravesando. Es superimportante».

Fernando Avendaño participó del encuentro. Es un investigador en el Departamento de Formación Docente de la UNR con más de 40 años de experiencia en la docencia, que dijo que «vengo a colaborar en este acto tan importante, ya que venimos a hablar de los procesos de lectura y escritura. Son fundamentales en la sociedad del conocimiento. La escuela es el único lugar donde esto puede darse sistemáticamente».

«Los problemas son varios, primero el no cumplimiento de las trayectorias escolares en tiempo y forma. Hay una trayectoria teórica y otra real, esta última está signada por la repitencia, el abandono, por la deserción y la sobre-edad. Todo tiene que ver con cuestiones sociales y económicas. Hay un desfasaje con respecto a la escuela y su relación con las nuevas tecnologías y la información, esto ha dado nuevas posibilidades de lectura y escritura, todo esto se debe trabajar debido a que la pandemia las ha mostrado crudamente» agregó el docente.

También estuvo el director general de Escuelas de Mendoza, José Manuel Thomas quien agregó que «mi aporte es sobre política educativa debido a que en Mendoza hace siete años que tenemos un modelo que apunta a la alfabetización. Hay que hacer hincapié en lo que se lee y entender, porque si no no se puede escribir. También hay que reflexionar sobre lo que se escribe. Las redes sociales demandan más competencias que antes».

«Tenemos que discutir el sistema educativo en la Provincia de Santa Fe. Lamentablemente, las pruebas ‘Aprender’ nos dejan unos datos preocupantes a todos los que entendemos que el Estado debe estar para generar igualdad, nos genera mucho dolor. Primero hay una amplia cantidad de chicos y chicas que terminan el colegio primario sin tener los conocimientos básicos sobre lectura, escritura y matemáticas» dijo Maximiliano Pullaro.

«En segundo término, la educación ha dejado de ser el motor de la igualdad en la Provincia porque los sectores pudientes o medios tienen mayores capacidades de incorporar conocimientos por sobre los sectores populares y esto nos tiene que llamar a la reflexión para trabajar para tener un plan que debata cuestiones básicas» agregó el diputado provincial.

«Los chicos deben estar en la escuela 180 días de clases en la escuela, siendo evaluado y aprendiendo. La escuela no es lo que plantea el kirchnerismo, no es un espacio de contención, sino que debe ser un lugar de inclusión a través del aprendizaje, ya que genera igualdad de oportunidades. Nos tiene que mover para trabajar en políticas educativas» agregó Pullaro.