Los docentes también tuvieron paritarias aunque sin ofrecimiento salarial

Este jueves se concretó una nueva reunión en la Casa de Gobierno en Santa Fe, de la que participaron los ministros Bastia, Olivares y Báscolo junto a representantes de ATE y UPCN.

Por la tarde, se retomó también la paritaria con los docentes, con la presencia del ministro Goity y los referentes de Amsafe y Sadop.

“El compromiso es la actualización de los salarios para que el trabajador no lo vea disminuir con motivo de la inflación”, aseguraron los funcionarios, que además resaltaron que “los cambios que se hicieron en el sistema previsional salvaron la Caja de Jubilaciones, que sigue en Santa Fe; si no se iba a Ansés”.

Mientras tanto, la reunión paritaria con los representantes gremiales del sector docente -Amsafe y Sadop- pasó a un cuarto intermedio para el miércoles 9 a las 14.

Ante esto, el ministro José Goity señaló que en el encuentro “expresamos lo mismo que venimos expresando y es que nuestra voluntad es que no haya pérdida de poder adquisitivo, que todos los meses se pueda actualizar el salario docente. Sabemos que eso es necesario, sabemos el esfuerzo que estamos haciendo todos”.

“En el primer semestre, hubo una recomposición, de aproximadamente dos puntos porcentuales sobre la inflación, medida de enero a julio. En este trimestre, todavía no está el último dato de inflación, pero sabemos que va a haber un desfasaje. Entonces, lo que planteamos es que vamos a tomar en consideración este elemento para poder incorporarlo a la discusión y a la oferta que hagamos la semana que viene”, afirmó el ministro de Educación, y remarcó además que “siempre ponemos nuestro mejor esfuerzo para que los chicos estén en el aula aprendiendo, que es el objetivo que perseguimos todos”.

Al término de la reunión, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, resumió a la prensa que el encuentro paritario fue tenso por los planteos de los docentes santafesinos, sobre todo por el enojo por la reforma previsional.

“No hubo propuesta salarial. Hoy se dijo que hagamos todos los planteos. Entonces, queremos que se pague la deuda de la pauta salarial de 2023, todo lo que perdimos en 2024 y no perder de acá a fin de año”, sintetizó el dirigente del gremio de docentes públicos.