
En el marco de la Campaña Departamental de Prevención Cardiovascular, destinada a todos los clubes de la región, esta semana se dio inicio en nuestra ciudad (más precisamente en el Club La Pepita) a la realización de los estudios para los niños que concurren al lugar.
El Dr. Matias Zurawski, encargado en nuestra ciudad y el Senador Leo Diana Departamental, sostienen que «la iniciativa es muy importante, debido que la Liga Galvense exige un electrocardiograma y un certificado de salud a cada deportista.
«Esta campaña ya hace tiempo que se viene realizando y el año pasado logramos realizar más de 3.000 Electrocardiogramas. Creemos que la Salud de nuestros niños/as es primordial y algo en lo que voy a luchar día a día» dijeron. En esta oportunidad, en el club del norte de la ciudad se realizaron 73 estudios.
Es conocido que la práctica deportiva supone elevados niveles de exigencia hemodinámica al organismo y en el caso del fútbol se hace muy evidente. Exigencia que en ocasiones no es asumida de manera adecuada, por la presencia de enfermedades cardiovasculares de base desconocidas o no detectadas, que podrían generar la ocurrencia de la muerte súbita en deportistas.
De modo los profesionales médicos entienden que se hace imperativo el cumplimiento de medidas preventivas de valoración cardiológica, específicamente en el caso que nos ocupa, la aplicación de ECG y ecocardiograma en futbolistas semiprofesionales, como una manera de prevenir riesgos vitales.
El ECG o electrocardiograma es un estudio que monitorea la actividad eléctrica del músculo cardíaco, mediante la ubicación de electrodos en sitios específicos, los cuales tienen la función de captar, amplificar y registrar gráficamente sobre una cinta de papel las señales del corazón al latir, de las cuales, de obtenerse estados anormales, podrían indicar afecciones cardiovasculares graves. Son utilizados para comprobar variadas funciones que realiza el corazón, la calidad y frecuencia.