La paritaria docente pasó a cuarto intermedio hasta que haya una propuesta

La reunión paritaria entre los gremios docentes y el gobierno provincial pasó este jueves a un cuarto intermedio sin que se presente una oferta salarial. Ahora comenzarán a trabajar las comisiones técnicas y se espera que haya una propuesta el 17 o 18 de febrero próximo, una semana antes de la fecha prevista para el inicio de clases.

Los gremios tendrán esa semana para convocar a las asambleas departamentales y luego la votación provincial para decidir si aceptan o no la oferta del gobierno.

“Esperemos que el 17 o 18 de febrero se presente una propuesta que dé cuenta de la necesidad de los trabajadores”, expresó el titular de Amsafé provincial, Rodrigo Alonso, en diálogo con los medios en la ciudad de Santa Fe.

Al igual que en la reunión de la mañana con los gremios estatales, el gobierno santafesino escuchó la postura de los referentes gremiales que expresaron su necesidad de actualizar los salarios para no perder poder adquisitivo.

Los referentes sindicales expresaron que el salario quedó atrasado por la quita del Fonid del gobierno nacional, por la inconclusa paritaria de 2023 y por el aumento de los aportes jubilatorios tras la reforma previsional.

El ministro de Educación, José Goity, dijo tras el encuentro: «Necesitamos un tiempo de trabajo y queremos llegar a una propuesta. Todos queremos que las clases empiecen el 24 de febrero y la voluntad es que así sea».

«Pretendemos lograr seis meses de acuerdo, hay condiciones para hacerlo y vamos a trabajar en esa dirección», añadió el funcionario.

«Todos tenemos la voluntad de acordar, pero luego hay que obrar en consecuencia con lo que decimos y hacemos. El conjunto de los santafesinos hace un esfuerzo importante por sostener el sistema educativo y seguiremos haciéndolo. Mantener el poder adquisitivo de los salarios es un desafío, lo sostuvimos el año pasado y este año mantendremos ese compromiso”, agregó Goity.

Para el ministro de Educación, “lo más importante es que los chicos comiencen las clases en tiempo y forma y para ello venimos trabajando desde el inicio del año para lograr acuerdos y encontrar puntos en común que permitan que los alumnos estén en las aulas incorporando aprendizajes”.

Rosario 3