La Municipalidad firmó un convenio con la Universidad Siglo XXI

El Intendente Ricardo Ramírez y el Secretario Institucional Francisco Avalo, firmaron este miércoles un convenio con la Universidad Siglo XXI. El acuerdo tiene como finalidad generar descuentos de para estudios para el personal municipal y sus familias.

«Esto significará un importante aporte para los empleados municipales que se encuentran desarrollando carreras en esta universidad» dijeron desde el Ejecutivo Municipal.

La Universidad Siglo 21, cuenta con más de 67.000 estudiantes y más de 23.000 egresados, es la institución educativa de nivel superior privada más elegida por los argentinos, según datos oficiales del Anuario de Estadísticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.

Creada en 1995 por la familia Rabbat en la provincia de Córdoba, en sus primeros 20 años se convirtió en una institución de carácter federal, con presencia en las 23 provincias de Argentina y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de más de 300 Centros de Aprendizaje Universitario. Ofrece una completa propuesta de formación, compuesta por carreras de grado, pregrado y posgrado, junto con programas de certificación internacional y opciones de formación para organizaciones públicas y privadas, dictadas por un cuerpo de profesores experimentados tanto en el campo profesional como en lo académico. La propuesta educativa se enfoca en brindar programas y carreras innovadoras de alta calidad que combinan tanto el saber académico como las prácticas profesionales.

Las diferentes modalidades de cursado de la Universidad Siglo 21 atienden a la diversidad de características y circunstancias particulares de los estudiantes. Desde lo presencial a lo virtual, pasando por la posibilidad de integrar estos formatos, las modalidades Presencial, Presencial Home, Educación Distribuida, Educación Distribuida Home y Aprendizaje para la Vida y Posgrados virtuales cumplen la finalidad de ajustarse mejor a la realidad de los alumnos.

En este sentido, la Universidad busca liderar la transformación de los modelos pedagógicos con base en las enormes oportunidades que las tecnologías de la información brindan y que permanecen aún desaprovechadas en el campo educativo. Investigar y desarrollar la Educación a Distancia es un modo de aportar a la inclusión social, la cual se concibe no sólo como una necesidad de progreso individual, sino como un imperativo del país para su competitividad internacional.