La doctora Julieta Ceratto asesorará sobre requisitos para las pensiones no contributivas

La agrupación política «Integremos Coronda» convocó a los interesados para participar junto a la Dra. Julieta Ceratto de un asesoramiento sobre las nuevas modificaciones de los requisitos en pensiones no contributivas desde la Agencia Nacional de Discapacidad.

La Doctora estará brindando asesoramiento sobre el otorgamiento del Certificado Médico Oficial. Lo hará en Coronel Rodríguez 1149 los miércoles de 8.30 a 9.30.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorga diversas prestaciones que poseen distintos requisitos respectivamente. Una de ellas es la Pensión No Contributiva (PNC), que cambió una de sus condiciones para poder acceder a ella.

La modificación tiene que ver con agregar la posibilidad de que las personas con discapacidad puedan presentar un certificado emitido por profesionales médicos de la Agencia Nacional de Discapacidad para acceder a la prestación.

En consecuencia, podrán acceder a este tipo de pensiones las personas que cumplan los siguientes pedidos:

  • Encontrarse imposibilitado, en virtud de su condición de salud y vulnerabilidad social, para la plena inclusión. Este requisito se acreditará mediante la presentación de Certificado Médico Oficial (CMO) suscripto por profesional médico o médica de establecimiento sanitario oficial o de la Agencia Nacional de Discapacidad y con la evaluación socioeconómica realizada por ese organismo.
  • No poseer un vínculo laboral formal o encontrarse inscripta o inscripto en el Régimen General y/o Simplificado vigente.
  • Acreditar la identidad, edad y nacionalidad mediante el Documento Nacional de Identidad.
  • Ser argentino nativo, naturalizada o naturalizado o residente en el país.
  • Las personas extranjeras deberán acreditar una residencia mínima continuada en el país de diez años. En el caso de solicitantes menores de edad, el requisito se probará mediante la residencia mínima continuada en el país de tres años por parte de sus padres, madres o tutores.
  • No estar amparado el peticionante por un régimen de previsión, retiro permanente o pensión de carácter contributivo o no contributivo.
  • No tener parientes que estén obligados legalmente a proporcionarle alimentos. Este requisito se aplicará exclusivamente en el caso de solicitantes menores de edad.
  • No poseer bienes, ingresos ni recursos suficientes. La Agencia Nacional de Discapacidad será la encargada de establecer los criterios socioeconómicos con el fin de acreditar este requisito.
  • No encontrarse detenido en establecimientos penitenciarios.