
El gremio que agrupa a los docentes oficiales de las escuelas públicas (Amsafé) cumplirá a rajatabla los 3 días de paros anunciados para mañana, el miércoles y jueves cumplimentando las 72 horas votadas en su plan de lucha.
Tras el malestar en el gobierno por la resolución del viernes pasado, el ministro de Trabajo santafesino, Juan Manuel Pusineri, adelantó a La Capital que “va a haber una nueva citación que haremos para cuando no tengamos paros decretados”.
En el comienzo de una nueva semana atravesada por otros 3 días de paro en las escuelas públicas, una alta fuente de la Casa Gris mostró el camino para destrabar el conflicto con los docentes nucleados en Amsafé a partir del jueves: “Si recuperan las clases perdidas por la huelga, seguramente no habrá descuentos a los días perdidos”. El gobierno provincial convocará a paritaria, pero con un cronograma que ya mostró y pondrá nuevamente sobre la mesa: “Estar en las aulas con los alumnos hasta el 23 de diciembre”.
El viernes pasado se realizó una reunión con los 19 delegados y delegadas seccionales de Amsafé para analizar el pedido del Ministerio de Trabajo de suspender las medidas de fuerza. Pero, por unanimidad, se ratificó la resolución de concretar los paros del 27,28 y 29 (martes, miércoles y jueves de esta semana) y “un mejoramiento integral de la propuesta emanada de la paritaria”.
De esta forma, septiembre acumulará seis días de huelga en rechazo a la suba salarial de un 20 por ciento en septiembre y tres tramos de otro 19 por ciento hasta diciembre (7 en octubre, otro 7 en noviembre y un 5 en diciembre). Este 77 por ciento de marzo a fin de año había sido aceptado por el sindicato de docentes privados Sadop, ATE, UPCN, Amra, Amet, UDA y Obras Sanitarias.
Estos gremios aceptaron la propuesta del gobierno provincial y a su vez acataron cumplir un programa de recuperación de los días “caídos” por las jornadas no trabajadas con reprogramación de turnos perdidos, consultas médicas reasignadas, horarios para trámites nuevamente otorgados, entre otros.
Y si bien la Casa Gris ya prepara reanudar las tratativas en paritarias a partir del jueves, cuando se terminen los paros, hasta ahora ve una sola salida: poner sobre la mesa la devolución de los días descontados por las huelgas a cambio de extender el ciclo lectivo hasta el 23 de diciembre. “La pauta salarial seguirá inamovible”, remarcaron.
Las jornadas sin actividad escolar de agosto ya fueron 11 y están cargadas en el sistema de planillas para ser descontadas. Ahora están otras 6, que podrían ser 8 por dos días en los que no se pudo dar clase por falta de acondicionamiento de las aulas.
“Los y las docentes trabajamos hasta el 30 de diciembre. Por lo tanto no es algo que modifique el trabajo de los educadores, aunque sí es una modificación en el calendario escolar. Lo concreto es que esa extensión, según lo que expresa el gobierno, consistirá en actividades pedagógicas de refuerzo para chicos y chicas que presenten algún problema en el proceso de aprendizaje, supervisado por los equipos directivos y supervisores. “La redacción de lo propuesto hace pensar que no será para todos los alumnos de un grado”, había dicho sobre el 13 del mes pasado el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso.
La Capital