«Inmunopoesía», el nuevo libro de Santiago Vázquez

El psicólogo y escritor presenta en sociedad su nuevo trabajo. Una recopilación de poemas que buscan la conjunción de la salud con la poesía.

Luego de presentar varias obras en la ciudad, el psicólogo y escritor Santiago Vázquez lanza en sociedad una nueva obra literaria que viene desarrollando desde hace años: Inmunopoesía.

«El libro fue una idea que se fue desarrollando desde el año 2009 aproximadamente. El primero que presenté fue «La insistencia del latido» comprendió los años 1998/2008, el segundo, «Luminidad» en el período 2013/2015 y el tercero «Comunidad de derechos» que es sobre el trabajo en la Municipalidad del Equipo de Niñez fue desde el 2008 al 2017″ le adelantó a Coronda Registrada.

En momentos en dónde el escrito está por conocer la luz, el profesional habló con nuestro portal para dar a conocer sensaciones y objetivos de su nuevo trabajo.

Santiago, comentanos qué te motivó para el nuevo trabajo?

Los libros van en distintos períodos, Inmunopoesía contiene poemas dispersos que se publicaron principalmente en medios virtuales y la mayoría inéditos que con el correr de los años fueron desembocando en la conjunción de la salud con la poesía. Es una opción de salud, un gesto de la escritura que hace florecer el alma y en el que se trata de producir una liberación. Es por ello un compromiso del ser en dar la batalla de la alegría.

Qué es la inmunopoesía?

Es una forma de vivir que tiende a la defensa de la vida a través de la escritura, una forma de dar batalla a lo que quiere directa o indirectamente a ponernos de rodillas. Es una insistencia en que la alegría es la vía de realización de las personas en una comunidad dada. Es un tratamiento del alma a través de la escritura y va más allá al  pensarlo como una forma de vivir.

La inmunopoesía es el arte de componer aquello que se ha separado de la trama de nuestra vida espiritual. Es la confección de mundos extra-temporales que proporcionen oxígeno para situarnos en el mundo.

¿Qué importancia tiene la palabra para sanar la salud?

Las palabras crean las cosas, sin palabras no podríamos conocer el mundo. La imagen nos permite entender y relacionarnos pero es la palabra la que construye puentes entre las personas, es también con palabras que nos podemos desvitalizar si se reflexiona en la capacidad destructiva de las malas intenciones. Es así que a través de las palabras podemos realizar diversas acciones, si tenemos una posición ética de cuidado de uno mismo y de los demás podemos hacer que las palabras tejan lo desanudando en el alma.

Acostumbrás a hablar seguido de soberanía. ¿Se la puede lograr en lo individual?

Sí, la cuestión estaría en  conectar lo individual y lo colectivo. Concebir una noción de yo ampliado donde el nosotros tome la palabra para defender lo común, lo propio, porque al sostener el nosotros estaríamos posicionados en una visión de conjunto. Si sólo me quedo en el ego todo se parcializa y ahí está el problema de la dominación tanto de una nación como de un individuo, porque al no haber conexiones es más fácil conquistarnos.. es el viejo lema de la política de dividir para reinar.

Qué formato de libro va a encontrar el lector en el nuevo trabajo?

Esta intención de la Inmunopoesía es para las personas que quieran hacerlo, no hay restricciones. Podría decirse solamente inmunopalabra porque se trata solamente de escribir. Uní lo Inmuno con la poesía porque para mí el inicio de todo es la poesía, si bien quizás la acción fue lo primero es el lenguaje lo que nos humaniza. El habla cotidiana es como un poema que el tiempo ha desgastado. Esta intención de la Inmunopoesía es para las personas que quieran hacerlo, no hay restricciones. Podría decirse solamente inmunopalabra porque se trata solamente de escribir.

Qué rol juega la sensibilidad a la hora de sentarte a escribir? Cualquiera la puede tener?

La sensibilidad es un asunto de interpretación. Los sentidos nos informan sobre el mundo y sobre nosotros mismos, luego tenemos que hacer un esfuerzo de análisis de aquello que nos llega, por ello, al afinar nuestro conocimiento de la sensibilidad nos posibilitará defendernos mejor. Aunque ello debe ser acompañado de una perspectiva política, en el sentido de entender que la polis -la ciudad- está dentro y fuera de uno y sólo se es feliz en comunidad.

La sensibilidad es la vía principal por donde la inmunopoesía responde por escrito ante las afrentas que llegan al cuerpo desde el mundo. La inmunopoesía busca, prepara, construye, da pertenencia, gestiona, desembarca, imaginariza, descomprime la red y realiza la apertura al pensamiento de la liberación nacional. Desea por último, movimientos de las líneas de una vida hacia la cúspide de la posibilidad del camino apropiado.

Puede haber una idea de fondo de invitar al lector a animarse a escribir?

Sí, la idea es que nos animemos a escribir para transformar nuestra realidad. Si escribimos nuestros miedos, nuestras culpas, nuestros sufrimientos, nuestras ideas de futuro podemos diagramar, planificar donde estamos y hacia dónde queremos ir. Es además una idea de escritura y de llevarlo a la práctica. Puede suceder que tengamos una escritura contemplativa, pero si nos acompañamos en un proceso de escritura como sucede en las sesiones orales de una consulta con psicología lograremos nuestros objetivos. Por ello puede ser una actividad de escritura o sumarse al tratamiento tradicional.

Para finalizar, te quedan agradecimientos, detalles de cómo y dónde se podrá conseguir el libro?

Agradezco a la vida y a las personas con las que me crucé en mi camino, ya que tanto con lo bueno como con lo malo fueron el material con el que realicé mi propósito. La familia es el fundamento de la existencia, tanto la de origen como la construida por las decisiones, sustentada en deseos y valores compartidos y principalmente en el amor que sin cesar construye, siempre. En cuanto al libro se pueden comunicar al mail:maquinadescritura@gmail.com o a través de las redes sociales.