
El Gobierno provincial recibió este miércoles a los representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en el marco de una nueva reunión paritaria de la administración central para avanzar en la recomposición salarial de los empleados públicos santafesinos.
“Estuvimos trabajando mucho para sentarnos a hablar como lo hemos hecho siempre, con muchísima responsabilidad desde el mismo 10 de diciembre que asumimos, en el contexto nacional que nos tocó asumir y el que se encuentra hoy”, contó el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia.
En ese marco, Bastia indicó que se “presentaron los recursos que tenemos para atender al sector público, que incluye todo lo que tiene que ver con los servicios públicos y la vida pública de los santafesinos. Esta fue la primera reunión y pasamos a un cuarto intermedio”.

A su turno, el ministro de Economía, Pablo Olivares, señaló que “una cuestión clave es la evolución de la inflación hacia adelante, porque hace al panorama de las posibilidades de los recursos de la Provincia y al mismo tiempo del posible deterioro que puedan tener los salarios en función de la inflación”.
Además, Olivares puntualizó que unas de las cuestiones que se abordaron con mayor profundidad en la reunión “tiene que ver con la lectura que hacíamos cada una de las partes de lo que se venía para este mes y los siguientes, a partir de la medidas monetarias a nivel nacional que entendemos que va a significar posiblemente una continuidad del descenso de inflacionario, pero que al mismo tiempo va a profundizar el proceso recesivo que se va a estirar la recuperación económica y en ese lectura giró la conversación”.
Del encuentro, realizado en el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, participaron el secretario general de UPCN, Jorge Molina; y el secretario adjunto de ATE, Marcelo Delfor, entre otros.

Poco conformes
Los gremios de la administración central se retiraron sin una oferta «aceptable» para bajar a las bases y con la esperanza final de que en la próxima reunión paritaria haya mejoras concretas y un acuerdo definitivo para el primer trimestre de la segunda parte del año.
Eso se desprende de lo mencionado por Jorge Molina, titular de UPCN, y Marcelo Delfor, dirigente de ATE, tras salir de la reunión mantenida en la mañana de este miércoles.
“Tras una larga reunión donde se consideraron varios aspectos, en algunos datos de la realidad coincidimos del proceso económico del país, se aproxima la aceleración de la recesión, pero no logramos articular una propuesta salarial suficiente para este período, para trasladar a los afiliados” mencionó el titular de UPCN, quien agregó que “discutimos números pero no llegamos a un acuerdo. Estamos todavía por debajo de la inflación. No hemos logrado redondear una oferta salarial y ojalá que en una próxima reunión sí la haya”.
A su turno, Delfor explicó que “la próxima reunión, si no es el viernes será el lunes, no puede ir más allá. Vimos como prioridad seguir discutiendo un porcentaje, que debería ser trimestral e incluyendo las variables económicas nacionales y provinciales, los empleados hacen un esfuerzo para sostener la gobernabilidad de la provincia, eso no se discute”.