Habrá modificaciones en la formación que brindará el ISEP a policías

Provincia anunció cambios en la formación del ISeP. Algunas de las facetas que se reformulan de cara al nuevo ciclo son el régimen de internado y búsqueda de los porcentajes estándar para hombres y mujeres dentro de la fuerza.

El cursado de los aspirantes de este año comienza el 3 de febrero; desde entonces comenzarán a regir los primeros cambios en la formación. Según lo estableció la Resolución Ministerial Nº 1222/24, la convocatoria establece 1.200 vacantes con cupo para 850 varones y 350 mujeres. Se trata de una de las modificaciones que comienzan a regir desde este año.

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, confirma que el próximo 3 de febrero comenzará el cursado de la cohorte 2025-2026 de la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana orientada a la Formación Policial en el Instituto de Seguridad Pública (ISeP).

Al culminar, los egresados se sumarán a las filas de la Policía de la Provincia de Santa Fe, con el grado de Suboficial de policía, Escalafón General – Subescalafón Seguridad.

En esta oportunidad, y de acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 1222/24, la convocatoria establece 1.200 vacantes con cupo para 850 varones y 350 mujeres. “Se trata de una de las modificaciones que comienzan a regir desde este año”, explicó el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, para luego indicar que se trata de “una medida que responde, entre otras cosas, a dos motivos principales.

En primer lugar, el hecho de convocar más hombres que mujeres para que ingresen a la fuerza policial, se debe a que durante el año 2024 el 75 % de los efectivos policiales que se jubilaron son hombres, por lo que resulta indispensable reforzar y renovar la cantidad de personal policial masculino en actividad.

En segundo lugar, la decisión tiene que ver con la proyección que esta gestión tiene en cuanto de las políticas públicas en seguridad”.

Entre las definiciones figuran el régimen de internado para la formación inicial, es decir, que la persona debe estar alojada en el Instituto de Seguridad Pública, como ocurre con todas las formaciones de seguridad en el mundo. Implica una formación disciplinaria y un régimen instructivo muy estricto».

«Se buscará corregir el desequilibrio geográfico. El 70% de los reclutados están en los departamentos del norte y los hacen viajar al sur porque está la demanda allí. Entonces mejoramos los incentivos para lograr mayores inscripciones» dijo Pablo Cococcioni.

«El desequilibrio en las cuotas por género en el reclutamiento policial es otro tema a resolver. En el 2022 y 2023 se reclutó un 80% de mujeres y con la que heredamos nosotros en 2024 hubiera pasado lo mismo, pero hicimos una prórroga extraordinaria solo para varones y logramos que en vez del 80 fuera el 62% de mujeres. En esta promoción se puso un cupo de 30 de mujeres y 70 de varones que se corresponde con un cierto equilibrio» agregó el funcionario.