Habrá festejos en la Plaza Urquiza para celebrar los 361 años de Coronda

El viernes 28 de marzo Coronda cumple 361 años de historia con festejos en la plaza principal de la ciudad. Las actividades empezarán con el izamiento de las banderas de parte de las autoridades por la mañana.

A la tarde continuarán con un acto oficial a las 18 además de distintos shows con artistas musicales y academias de bailes locales. Además habrá patio de comidas, paseos de artesanos y un sector de juegos para los niños.   

Historia de Coronda

En esa fecha, el capitán español Melchor Martínez, luego de demostrar que ya había levantado vivienda, recibió la posesión legal de estas tierras.

Coronda atesoró un pasado íntimamente ligado al de nuestra Patria y de nuestra Provincia en las manifestaciones variadas que signaron un “pago” con características definidas, inmerso en la enorme extensión del territorio sur del Nuevo Mundo, territorio en el que el tiempo, con largueza de años y frecuencia de epopeyas, fue delineando los perfiles de una Nación libre e independiente.

Ese devenir campea en las páginas de la historia con el cruzar de flechas en propiedad de cielo y tierra; con el paso de la conquista, los avatares de la civilización hispana; el ansia de libertad estremeciendo todos los confines; los insospechados desencuentros que ensombrecieron al país y que también contaron a este solar como escenario de levantamientos, batallas y paso de tropas, hasta la ansiada paz que permitiera la organización institucional abriendo senderos de progreso.

En su belleza de río, arroyos, arena y montes; en su humildad de caserío de paja, adobe y tejas, Coronda fue parte de esta historia. En la actualidad, con una población de aproximadamente 20.000 habitantes, se encuentra emplazada a orillas del Brazo o Riacho Coronda, es atravesada por la Ruta Nacional Nº 11 y se encuentra a dos kilómetros de la Autopista Brigadier General Estanislao López.

El 28 de marzo de 1664 Melchor Martínez obtuvo la posesión legal de las tierras que ya estaba poblando al sur del hoy Arroyo Matadero (actual emplazamiento de Coronda).

Las mismas se fueron convirtiendo en punto de concentración de otros pobladores, integrándose un vecindario que determinará el definitivo asentamiento poblacional de Coronda pese a las dificultades que debieron afrontarse. Se considera por eso el 28 de marzo de 1664 como fecha fundacional de la actual Coronda.