Gremios docentes, de salud y municipales denunciaron al gobierno provincial

En la mañana de este jueves, la AMSAFE representada por su Secretario General, Rodrigo Alonso, junto a las 19 delegaciones seccionales de la organización, se presentaron ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia para denunciar el incumplimiento de la paritaria 2023.

La decisión de no pagar completamente el acuerdo obtenido el año anterior «que «afecta de lleno la economía de la docencia santafesina. En la oportunidad, también las organizaciones SADOP, SIPRUS y FESTRAM realizaron denuncias similares en representación de sus trabajadores» dijeron.

«El Poder Ejecutivo provincial justifica este incumplimiento de la paritaria, homologada mediante el decreto N° 1836/23, con el argumento de que la misma fue cerrada por el gobierno anterior, lo que constituye una conducta antijurídica y arbitraria. Un Convenio homologado, como el presente, es de cumplimiento obligatorio tanto para los trabajadores docentes como para el Estado empleador, independientemente de la administración que se encuentre en la conducción del gobierno» agregaron.

De esta manera, la AMSAFE denunció «la negativa del Gobierno a cumplir con lo dispuesto por la segunda parte del art. 17 del Decreto 1836/23, como un acto ilegal, arbitrario y contrario a la buena fe. Asimismo, intimó al Ejecutivo a cumplir, en un plazo perentorio, lo dispuesto en el acuerdo paritario 2023, refrendado por el Decreto 1836/2023».

«Nosotros hoy venimos a presentar una denuncia, denunciar por el incumplimiento del acta paritaria y venimos a exigir al Ministerio de Trabajo porque no solo debe mediar, sino hacer cumplir las actas paritarias» detalló Rodrigo Alonso.

Además, puso en duda el comienzo del ciclo lectivo 2024: «Siempre tenemos la voluntad política de empezar el 26 de febrero, pero si el gobierno tiene esa voluntad, mañana nos tiene que comunicar que van a abonar la deuda completa y empezar las discusiones de paritarias 2024, y que habrá propuestas para mejorar las condiciones de trabajo».

Sin embargo, aseguran que «si esto no sucede, está claro que el camino al 26 de febrero, el gobierno lo está dinamitando».