Francisco Ávalo: “Perotti parece gobernar detrás de un escritorio”

El concejal radical se expresó sobre el problema que deberá afrontar la Municipalidad ante el posible descuento de coparticipación. «Atrasará la posibilidad de continuar mejorando» dijo.

Mientras el gobierno Municipal y el Concejo Deliberante esperan por saber si el gobernador Omar Perotti recibirá a una delegación corondina para hablar sobre el posible descuento de coparticipación sobre la deuda de Coserco con Enhosa, el concejal Francisco Ávalo se expresó al respecto.

«La firma del Decreto 457/2022 del 28 de marzo que afecta la coparticipación a cuatro municipios y comunas sin previo aviso o reuniones con las autoridades locales, deja en evidencia que el Gobernador Perotti se encuentra gobernando detrás de un escritorio, desconociendo las realidades económicas por las que atraviesan los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe» dijo el concejal radical.

«Hasta el día de la fecha no se conoce el monto a descontar por parte de provincia, y el criterio que se utilizará para dicho descuento. Sólo se sabe que se hará en 48 cuotas, desde este mismo mes de abril» agregó.

«Independientemente del monto a descontar, no hay dudas que esto provocará un impacto negativo en las cuentas municipales, y esto atrasará la posibilidad de continuar mejorando servicios, pago en tiempo y forma del personal municipal, y el desarrollo de obras con recursos propios. Esperamos que se dé lo antes posible la reunión solicitada con el Gobernador para el tratamiento de este tema y lograr resolverla de manera positiva. Hay toda una ciudad que espera» finalizó Ávalo.

El gobierno provincial decidió derogar el Decreto N° 0187 de fecha 27 de enero de 2015 y de esta forma trasladará a los municipios deudores las dudas por obras de agua potable y saneamiento en el marco de lo dispuesto por las Leyes Provinciales Nros. 10.503, 11.017 y 11.401.

«A los efectos de concretar dichas operatorias de financiación, la Provincia de Santa Fe se constituyó en garante avalista en los acuerdos suscriptos, estableciéndose un mecanismo de retención automática con afectación de la Coparticipación Federal de Impuestos de la Provincia en caso de incumplimientos en la amortización de los servicios de parte de los entes locales financiados» dicen los considerandos de la nueva norma.

La Cooperativa de Servicios de Coronda, departamento San Jerónimo, los Municipios de Carcarañá y Fray Luis Beltrán, departamento San Lorenzo, y el Municipio de San Carlos Centro, departamento Las Colonias, contrajeron en la década del ’90, obligaciones en moneda extranjera (dólares estadounidenses) con organismos internacionales de crédito en el marco del acuerdo entre la Nación y las Provincias, ratificado por la Ley Nacional Nº 25.570 para la ejecución de obras de infraestructura de servicios cloacales en sus respectivas jurisdicciones, con los correspondientes avales asumidos por la Provincia para su cumplimiento.