
Fue un fin de semana lleno de actividades, como para volver a pensar una ciudad en la post pandemia. Además de los que significó la vuelta de actividades deportivas con presencia de público, la Municipalidad y algunas fuerzas políticas hicieron visibles diferentes organizaciones.
Por un lado, la Municipalidad dio cuenta de la organización del festejo por el mes de las infancias. Fue en Plaza Urquiza donde también hubo participación del Club Leo y en otra cuadra de la Juventud Socialista. Entre estas y otras instituciones conformaron «La Oreja Verde» que es un nombre que se eligió que invoca al pedagogo italiano Gianni Rodari.
Hubo aros de básquet, juegos, pinturas, manualidades y mucho más. En la semana se había avisado que iban a cortar algunas calles por el gran movimiento de familias en el microcentro. Los cortes se dieron en San Martín y Rivadavia, San Jerónimo y Rivadavia, Sarmiento y Moreno, España entre San Martín y San Jerónimo, Sarmiento y 25 de Mayo.
Por otra parte, y rememorando viejas épocas de la Fiesta Provincial de los Estudiantes también tuvo éxito la organización de la «Búsqueda del Tesoro» que arrancó bien temprano ya el domingo a la siesta.

Por otra parte, en la zona costera en la tarde de hoy el Frente Progresista Cívico y Social y la Juventud Socialista realizó una plantación de especies arbóreas para concienciar sobre el día del árbol.
En la República Argentina, el principal impulsor de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento. Luego, en 1900, por iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos, el Consejo Nacional de Educación estableció el Día Nacional del Árbol, el cual se fijó para el 29 de agosto.
